Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 42 CAPÍTULO 5 ARTROPATÍA INFLAMATORIA Dr. Cristián Reyes Araneda Tutor: Dr. Alonso Díaz González Introducción Las artropatías inflamatorias del hombro se enmarcan en el contexto de la artrosis de hombro, entidad clínica ampliamente descrita con múltiples etiologías asociadas. En este grupo de pacientes, las causas más frecuentemente descritas son la artritis reumatoide (AR), Lupus eritematosos sistémico, y Enfermedades por cristales (gota y pseudogota). Estos pacientes suelen desarrollar grados variables de destrucción articular, así como patología concomitante del manguito rotador. Dentro de las entidades clínicas descritas, la más frecuente y con mayor evidencia en la literatura es la Artritis Reumatoide. Desarrollo Artritis Reumatoide La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta a aproximadamente al 1% de la población, con una predilección de mujeres sobre hombres. Frecuentemente afecta al hombro, con compromiso hasta en un 80-90% de los casos. Los cambios inflamatorios asociados con la AR pueden dañar el hueso, cartílago y tejidos blandos adyacentes a la articulación, pues un importante porcentaje de pacientes pueden desarrollar roturas del manguito rotador. El diagnóstico tardío genera un daño irreparable en la articulación. Con la introducción y el creciente uso de diversos tratamientos médicos, como el uso de Drogas modificadoras de la enfermedad (DMARs), la necesidad de reemplazo articular por artritis reumatoide ha disminuido. Clínica y examen físico Clínicamente se manifiestan con dolor, sin claro gatillante o historia de trauma, con limitación de la actividad tanto activa como pasiva de manera progresiva. En etapas tardías se asocia además a síntomas mecánicos como bloqueo articular. Al examen físico destaca limitación de la movilidad pasiva y activa en todos los rangos de movimiento, asociado a otras manifestaciones sistémicas de la AR.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=