Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 37 notching. Además, a mayor medialización hay menor fuerza del MR, lo que condiciona menos fuerzas en coplas rotacionales. b. Lateralización del COR : Disminuye la longitud del brazo de palanca abductor del deltoides a la vez que aumenta el torque en la interfaz implante-glena. El deltoides se vuelve menos efectivo como abductor y requiere una mayor fuerza para elevar el brazo. Estas cargas musculares elevadas incrementan la tensión del músculo, lo que aumenta el riesgo de fracturas por insuficiencia acromial y escapular, las que ocurren a una tasa más alta en PRH que lateralizan el COR. c. Lateralización humeral y prótesis onlay : Se puede lograr disminuyendo el ángulo cervicodiafisiario, disminuyendo el constreñimiento del liner humeral y/o aumentando el offset del cuello. Sin embargo, el método más eficaz para lograr la lateralización humeral sin lateralizar el COR es mediante el uso de una prótesis onlay, en la que al colocar el liner sobre una osteotomía del cuello anatómico se desplaza este lateral e inferiormente. El posicionamiento más lateral alarga el brazo de palanca deltoídeo para mejorar su eficiencia a la vez que restaura la envoltura del deltoides alrededor de la tuberosidad mayor, lo que aumenta el vector de fuerza compresiva horizontal de este aumentando la estabilidad articular. Posicionamiento de la PRH y su Impacto en la Biomecánica Independiente del diseño específico de la PRH, la biomecánica de esta también puede ser influenciada por el posicionamiento del implante. Consideraciones del Posicionamiento Humeral: a. Implantar la prótesis humeral con menor retroversión aumenta la tensión en el MR posterior mientras reduce la tensión en la parte anterior. Una mayor retroversión genera el efecto opuesto, aumentando la tensión anterior mientras reduce la posterior. Decidir el ángulo de retroversión puede ser clave para pacientes que requieren más rotación interna o externa activa, según sus necesidades funcionales. b. Al momento no se conoce el punto óptimo de distalización humeral, se cree cercano a los 2 cm, pero es debatible. Cuando existe una distalización insuficiente se produce inestabilidad y aumenta el riesgo de luxación protésica. El exceso de la distalización puede provocar neuroapraxias y sobretensión articular, disminuyendo el ROM y aumentando las fuerzas de reacción articular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=