Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 36 d. Desventajas biomecánicas a. Las PRH generan una traslación medial de 5-20 mm del húmero. Esta medialización acorta los vectores de fuerzas rotacionales del MR remanente, hasta en un 40%, del pectoral mayor y del dorsal ancho. Debido a esto, en casos en que el paciente ya presenté un déficit de rotación o creemos podría generarse con la cirugía, podríamos requerir de transferencias tendíneas que transformen el dorsal ancho y/o el redondo menor en rotadores externos, o un implante más lateralizado para mantener las coplas rotacionales. b. Las PRH generan una traslación inferior de 25-40 mm del húmero. Esta distalización altera los vectores de la musculatura humeral al caudalizarlos modificando sus fuerzas y en ocasiones generando plexitis por tracción. c. El aumento en la tensión del deltoides, cuyas fibras pueden verse elongadas hasta en un 20%, puede provocar fracturas por estrés acromial. d. La PRH altera el ritmo escapulohumeral aumentado la rotación escapular en la elevación. El hombro inverso de Grammont Si bien diferentes cirujanos diseñaron varios modelos de prótesis reversa en los ’70 ninguno de estos fue exitoso. Fue Paul Grammont quien en 1985 rediseñó la PRH con una hemiesfera directamente fijada en la glena con la idea de medializar el COR. En 1991, Grammont refinó su concepto con el desarrollo de la Delta III, utilizando una glenosfera hemisférica que aumentó aún más la medialización del COR al posicionarlo directamente sobre la fosa glenoidea. Toda PRH moderna comparte la herencia del COR medializado de Grammont; esta es su gran innovación y es lo que es responsable de la mejoría clínica observada con la PRH. Consideraciones del diseño de la PRH en la biomecánica Al optimizar el diseño de una prótesis, es esencial entender la interacción de los múltiples parámetros de diseño involucrados. Cada cambio de diseño está asociado con pros y contras y rara vez existe una configuración óptima para todos los casos. En el caso de la PRH, existen numerosos parámetros de diseño que se deben considerar para maximizar el rendimiento, aumentado el brazo de palanca deltoídeo, mientras se minimizan los riesgos de complicaciones. a. Medialización del COR : Medializar el COR hacia la cavidad glenoidea, incluso posicionándolo dentro de esta, puede aumentar la eficiencia del deltoides por sobre el 40% en relación con el diseño de COR más lateralizado disponible. Sin embargo, la extreºma medialización del COR puede determinar pinzamiento y Notching glenoideo, complicación propia de la PRH, el que puede llegar a exponer el tornillo inferior de fijación del baseplate y condicionar una pérdida en la estabilidad y aflojamiento precoz glenoideo. Las PRH desarrollados posterior a Delta III utilizan una glenosfera más gruesa que una hemiesfera, lo que limita en gran medida el pinzamiento del liner humeral con el cuello de la escápula y reduce la aparición de del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=