Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 35 ❖ Glenosfera: Esta semiesfera se impacta y fija con un tornillo central a la metaglenoides. ❖ Copa de polietileno: Existen en diferentes espesores, con o sin cambios en la orientación de la concavidad. Pueden ser semi o no constreñidos. ❖ Cuello humeral o componente epifisiario: Presenta diferentes angulaciones en el plano coronal con relación al vástago central. ❖ Vástago humeral: Existen con la superficie recubierta de hidroxiapatita para la implantación sin cementar o bien lisos para su aplicación cementada. La RSA es estable pues tiene un diseño semi constreñido, estabilidad dependiente del manguito rotador (MR) remanente y del deltoides, en el que el húmero se mueve alrededor de una glenosfera fija. LA configuración de la PRH proporciona varias ventajas biomecánicas en comparación con el hombro nativo, pero también presenta algunas desventajas: Ventajas biomecánicas a. Prevención de la migración superior del húmero: La glenosfera genera un tope mecánico humeral que evita la migración superior humeral durante la contracción del deltoides. Esto restaura la estabilidad articular en hombros inestables. b. Fulcro mecánico fijo : La glenosfera funciona como un fulcro mecánico fijo condicionando que las fuerzas con vector cefálico del deltoides se transformen en fuerzas de torque en la interfaz hueso-implante. Esto permite la elevación y rotación activa en múltiples planos, con un rango amplio de movimiento, independiente del MR remanente, a la vez que reduce el riesgo de aflojamiento aséptico. c. Aumento del brazo de palanca del deltoides : El desplazamiento medial e inferior del COR incrementa la tensión del deltoides, verticaliza su vector de fuerza y aumenta la longitud del brazo de palanca. Las PRH generalmente traslada 5–10 mm a inferior y 20–30 mm a medial el COR con relación al hombro nativo. Esto aumenta la palanca abductora del deltoides de 10-30 mm, en el hombro nativo con el brazo al costado, a 22–40 mm en PRH, lo que se traduce en un 42% más de reclutamiento del deltoides (principalmente en su cabeza posterior) y mejora la eficiencia del deltoides al requerir menos fuerza muscular para generar torque.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=