Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 31 4. Manguito Rotador: Para las pruebas específicas del manguito el objetivo es aislar cada músculo mediante semiología: a. Supraespinoso: i. Empty Can Test (Jobe Test): Se pide al paciente que eleve los brazos en el plano escapular con rotación interna (pulgares hacia abajo) mientras se aplica resistencia. Test positivo si aparece déficit de fuerza. Sensibilidad: 62% Especificidad: 54%. b. Infraespinoso i. External Rotation Lag Sign (ERLS): Evalúa la capacidad del paciente para mantener la rotación externa pasiva del brazo. Resultado positivo: Si el brazo "regresa" hacia una posición de rotación interna después de que el examinador lo suelta, se considera un Lag positivo. c. Teres menor i. Patte Test (o Hornblower’s Sign): Con el brazo en abducción a 90° en el plano escapular y el codo flexionado a 90°. Se le pide al paciente que mantenga el brazo en esta posición mientras realiza una rotación externa activa contra resistencia. Resultado positivo:Dolor o incapacidad para mantener la rotación externa. El Hornblower’s Sign es altamente específico para identificar lesiones aisladas del redondo menor, ya que esta posición minimiza la contribución del infraespinoso. Es particularmente útil en casos de sospecha de rupturas masivas del manguito rotador posterior. d. Subescapular: i. Incremento anormal de la RE pasiva. Debilidad en rotación interna. ii. Lift – off Test (Gerber): El paciente coloca el dorso de la mano en la espalda y realiza una rotación interna contra resistencia. iii. Belly Press Test: El paciente presiona el abdomen con la mano mientras mantiene el codo hacia adelante. Resultado positivo: Incapacidad para mantener la presión sobre el abdomen o compensaciones como la extensión de la muñeca o codo. Especificidad: 98%. iv. Internal Rotation Lag Sign (IRLS) 5. Rotura masiva de Manguito Rotador: a. Pseudoparálisis: incapacidad activa para elevar el brazo por encima de los 90 grados, a pesar de que la movilidad pasiva está preservada. No logra vencer la gravedad. 6. Inestabilidad de hombro: Paciente presenta dolor o discapacidad con excesiva traslación que puede provocar subluxación o luxación del hombro. Puede ser anterior, posterior o multidireccional. a. Inestabilidad anterior: Aprehensión anterior

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=