Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 30 ❖ Dolor en la corredera bicipital: Compatible con tendinitis bicipital. ❖ Sensibilidad en la articulación acromioclavicular: Sugiere artrosis o disfunción. ❖ Dolor irradiado al trapecio o región cervical: Puede indicar patología cervical referida. Rango de movimiento (ROM) ❖ Evaluar primero activo, luego movilidad pasiva pasivo. ❖ Uso de goniómetro. ❖ Es fisiológico que el ROM disminuya con la edad. ➢ Debe ser evaluado de forma comparativa. Pruebas específicas Estas pruebas están dirigidas a evaluar diferentes estructuras y patologías, y los hallazgos se centran en su sensibilidad, especificidad y utilidad clínica. 1. Pinzamiento subacromial: a. Neer: Se realiza al elevar el brazo en flexión mientras se estabiliza la escápula para reproducir el dolor. Sensibilidad: 72%. Especificidad: 60%. b. Hawkins: Consiste en flexionar el brazo a 90 grados y forzar la rotación interna para provocar dolor. Sensibilidad: 79%. Especificidad: 59%. 2. Bíceps: a. Dolor a la palpación directa de la corredera. b. Yergason: El paciente realiza una supinación resistida del antebrazo mientras el examinador palpa el tendón del bíceps. Especificidad: 95% (muy útil para confirmar el diagnóstico). c. Speed: Se le pide al paciente que eleve el brazo (flexión del hombro) contra resistencia aplicada por el examinador. Dolor localizado en la corredera bicipital durante el movimiento resistido. d. Upper Cut Test: El paciente flexiona el codo a 90º y coloca el antebrazo en supinación. Se le pide que haga un movimiento rápido de golpe ascendente (similar a un uppercut de boxeo) contra la resistencia aplicada por el examinador. Dolor o sensación de chasquido en la corredera bicipital durante el movimiento. Sensibilidad: 73%. Especificidad: 78%. 3. Acromioclavicular: a. Dolor a la palpación directa. b. Cross arm Add: El examinador pide al paciente que lleve el brazo hacia lo cruce sobre el pecho, aduciendo la extremidad hacia el lado opuesto. Resultado positivo: Dolor en la articulación AC. c. Extensión AC resistida: El paciente está sentado con el brazo en abducción de 90° y el codo flexionado a 90°. El examinador aplica resistencia en el antebrazo mientras el paciente intenta mover el brazo hacia atrás en extensión horizontal. Resultado positivo: Dolor localizado en la articulación acromioclavicular durante el movimiento resistido. d. Traslación horizontal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=