Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 27 cuerpos libres en el hombro, se ubicarán en el receso subescapular. Además, el borde superior del tendón subescapular debe evaluarse cuidadosamente para detectar desgaste por debajo del nivel del borde glenoideo. ñ) PUNTO 15: Inserción humeral del subescapular, superficie anterior de la cabeza humeral y tendón bicipital: La punta del artroscopio sigue el borde anterior del tendón subescapular hasta su inserción en el húmero en la tuberosidad menor. Visualice la superficie articular anterior de la cabeza humeral. A veces hay un “área desnuda” normal similar a la que se encuentra en la cabeza humeral posterior. Aparece como un área delgada de cartílago de la cabeza humeral anterior y se ubica en la parte superior. a la inserción del tendón subescapular. Esta área no debe confundirse con un defecto de la cabeza humeral anterior que se encuentra junto con inestabilidad posterior. Al girar la cabeza humeral y visualizar la parte anterior del húmero se obtiene la mejor visión de la inserción del subescapular. Esto completa la evaluación de la anatomía glenohumeral de 15 puntos. Esta secuencia sistemática de evaluación permite al cirujano familiarizarse con el estado de todas las estructuras anatómicas visibles en la articulación y puede desarrollar un plan quirúrgico integral con una comprensión completa de las necesidades del paciente. Conclusiones Una artroscopía de hombro exitosa requiere la integración de múltiples factores clave: una adecuada selección del paciente, un posicionamiento correcto en el quirófano, una anestesia cuidadosamente administrada, un conocimiento detallado de la anatomía del hombro por parte del cirujano, y una planificación precisa en la selección y colocación de los portales. La evaluación anatómica debe realizarse de manera sistemática y ordenada, lo que permite establecer un diagnóstico preciso y diseñar una estrategia terapéutica individualizada según las características del paciente. El dominio de estos principios fundamentales es crucial para minimizar las tasas de complicaciones y optimizar los resultados clínicos. Con el continuo avance de la tecnología y el perfeccionamiento de las técnicas artroscópicas, sumado a su adopción cada vez más amplia, se espera que surjan nuevas y mejores alternativas para el abordaje mínimamente invasivo de las distintas patologías del hombro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=