Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 266 ➢ Ejercicios pliométricos. Fracturas de Húmero Las fracturas de húmero proximal constituyen entre un 5 al 6 % de todas las fracturas, tienen una distribución bimodal. A su vez, las fracturas diafisarias de húmero constituyen entre el 3 al 5% de las fracturas con la misma distribución. Ambas generan importante impacto funcional y ocurren mayormente en adultos mayores. El tratamiento es controversial existiendo buenos resultados funcionales para el tratamiento conservador en pacientes seleccionados. Fracturas de Húmero Proximal El tratamiento quirúrgico depende de múltiples factores entre estos la funcionalidad del paciente, calidad ósea, grado de conminución, desplazamiento, entre otras. Es vital la decisión correcta en relación con la elección del manejo definitivo ya que un tratamiento quirúrgico mal indicado puede generar mayores complicaciones a largo plazo y peores resultados funcionales. En relación con la rehabilitación y terapia física de estos pacientes no existe consenso para ni evidencia que permita establecer un manejo unificado; los objetivos generales son el manejo del dolor, movilización precoz, optimizar trofismo muscular y restablecer la funcionalidad. Un ejemplo genérico como pauta de rehabilitación sería: a. Fase inicial (0-2 semanas): Control del dolor, desplazamiento y cintura periescapular. b. Fase II (2-6 semanas): Evitar rigidez y manejo de partes blandas sin movilizar cabeza humeral. c. Fase III (6-12 semanas): Lograr ROM activo y recuperación de funcionalidad. d. Fase IV (3-6 meses): Optimización de trofismo, lograr máximo ROM y retorno funcional y/o actividad deportiva. Consideraciones: a. Cada fase depende del tipo de fractura y evolución respecto al estado clínico del paciente y los controles radiológicos durante su seguimiento. b. Ejercicios pendulares son recomendados desde el inicio en FHP no desplazadas y siempre a partir de las 2 semanas. c. Evitar cargar peso y realizar ROM activo hasta consolidación radiológica. d. En fracturas manejadas de forma quirúrgica se puede lograr ROM activo en menor tiempo según evolución.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=