Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 263 Patología del Manguito Rotador Las patologías asociadas al MR son extremadamente comunes (10 al 40% en población > 60 años) y su prevalencia en contexto de enfermedad degenerativa aumenta con la edad y factores de riesgo. Las lesiones de MR a grandes rasgos pueden clasificarse en traumáticas y no traumáticas, las cuales éstas últimas en contexto de enfermedad degenerativa son las más frecuentes. También podemos clasificar estas lesiones según tamaño, espesor, morfología, grado de degeneración grasa, retracción y presencia o no de artropatía secundaria las cuales nos permiten establecer variables para determinar decisiones terapéuticas. El tratamiento de estas lesiones es controversial. La única indicación absoluta de cirugía para estos pacientes es la rotura traumática aguda, y aún no existe consenso ni evidencia de peso que permita establecer indicaciones precisas para cada caso. Ante esto la indicación de tratamiento se basa en el análisis de múltiples variables respecto al paciente (edad, actividad, factores de riesgo, etc.) y la lesión asociada (tamaño, retracción, degeneración grasa, etc.) donde finalmente la decisión se basa en el riesgo de progresión, posibilidad de cicatrización y riesgo de re-rotura. La kinesiología y terapia física ha demostrado ser una efectiva estrategia de tratamiento, tanto para manejo sintomático (etapas iniciales) como para fortalecimiento muscular y de coplas en lesiones irreparables que no pueden ser sometidas a un tratamiento quirúrgico. Sin embargo, es importante recalcar que la historia natural de la enfermedad progresa en el 50% de los casos de rotura, independiente del tratamiento (conservador), por lo cual el seguimiento y evaluación multidisciplinaria es fundamental. Las indicaciones de terapia física en patología de MR son: a. Manejo inicial en roturas parciales. b. Manejo inicial de roturas completas, irreparables, de gran tamaño con alto riesgo de re-rotura y/o mala cicatrización. c. Manejo inicial de roturas completas degenerativas en pacientes > 60 años. d. Manejo de pacientes con roturas masivas o artropatía de MR con contraindicación médica para cirugía. e. Protocolos de rehabilitación en pacientes post operados. Terapia física aplicada a manejo conservador de lesiones del manguito rotador El manejo conservador se basa en manejo multidisciplinario iniciando con una correcta evaluación con enfoque biopsicosocial, analgesia, terapia física y educación recalcando disminuir factores de riesgo (tabaquismo, actividades que exacerban el dolor, etc.) y ejercicios que contribuyan en el día a día a disminuir sintomatología en base a los principios generales de rehabilitación en patología de hombro. Se sugiere también apoyo audiovisual y evaluaciones periódicas que permitan identificar una evolución favorable o, por el contrario, contra-referir cuando exista mala respuesta o sospecha de progresión. Actualmente no existe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=