Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 26 El segundo tipo de inserción del labrum es un tipo meniscoide en el que el borde articular del labrum está separado del cartílago glenoideo. Este patrón está presente en aproximadamente el 5% de los pacientes y se puede insertar una sonda entre la superficie articular de la cavidad glenoidea y el labrum suprayacente. j) PUNTO 10: Ligamento glenohumeral inferior y cápsula anteroinferior: Los ligamentos capsulares anteriores se insertan en el labrum y se unen firmemente con él al cuello de la cavidad glenoidea. La banda superior, generalmente prominente, del ligamento inferior marca la extensión más superior y puede insertarse tan alto como el labrum anterosuperior. Aparte del pliegue de la banda superior del ligamento inferior, los tejidos capsulares son lisos y están cubiertos por una fina capa sinovial. Esto completa los primeros 10 pasos de la revisión de la anatomía artroscópica que se realiza con el artroscopio en el portal posterior. Las siguientes cinco áreas anatómicas se revisan después de cambiar el artroscopio al portal anterior y conectar el tubo de salida a la cánula en el portal posterior. k) PUNTO 11: Labrum posterior y cápsula posterior: El artroscopio se inserta en el portal anterior y el bisel se rota hacia abajo para evaluar el labrum posteroinferior. El tipo más común de inserción del labrum posterior es directamente al borde glenoideo sin separación entre su inserción y el cartílago articular. En un pequeño número de pacientes, el labrum posterior tiene una hendidura entre el borde y el cartílago, pero aún está bien adherido a la cavidad glenoidea. l) PUNTO 12: Cápsula posterosuperior - aspecto posterior del manguito rotador: Se visualiza esta área girando el bisel del artroscopio hacia arriba para ver la cara posterior de la inserción del manguito en la cabeza humeral. La superficie normal del manguito rotador es lisa y con vascularización regular. La unión posterior de la cresta del manguito rotador o del cable se arquea a través del manguito posterior para unirse a la cabeza humeral. m) PUNTO 13: Labrum anterior e inserción del ligamento anteroinferior en la cabeza humeral: Para este punto se maniobra el artroscopio hacia abajo por el borde anterior de la cavidad glenoidea, se levanta la cabeza humeral para separarla de la cavidad y se gira el artroscopio para evaluar el labrum anteroinferior. Esta posición es extremadamente importante para que el cirujano evalúe con precisión el estado y la calidad de los ligamentos de soporte, el labrum y el tejido capsular al evaluar la inestabilidad. n) PUNTO 14: Inserción anterior del ligamento glenohumeral medio y el receso del subescapular: Se gira el artroscopio hacia adelante y hacia atrás para evaluar las profundidades del receso subescapular. El receso es de tamaño variable, pero con mayor frecuencia se puede acceder y seguir a través de la cara anterior del cuello glenoideo. Por lo general, si hay

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=