Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 239 tenodesis en comparación a la reparación en lesiones SLAP tipo II. Considerando esto, aún no está completamente dilucidado en qué tipo de pacientes se prefiere la reparación vs la tenodesis, pero la tendencia apunta a realizar reparación en pacientes menores de 30 años deportistas. Por otro lado, la tenotomía sería de preferencia en pacientes de mayor edad con patología del manguito rotador concomitante con indicación quirúrgica, que no tenga preferencia estética y que la pérdida de fuerza a nivel del codo no cause repercusiones en sus actividades. Se ha visto que la tenotomía tiene mejores resultados funcionales en este tipo de pacientes que la reparación. En una revisión sistemática, Belk et al, identificaron estudios randomizados que evaluarán los resultados clínicos de la realización de tenotomía versus tenodesis en pacientes con patología de la PLB o lesiones SLAP. La evaluación clínica se realizó mediante ASES score, VAS score, Constant score, rango de movimiento, fuerza y deformidad residual. No se encontraron diferencias significativas en Constat o VAS score, sin embargo, con relación a la deformidad, se encontró mayor tasa en pacientes sometidos a tenotomía, 23.3% versus 6.8% para la tenodesis. Las tenodesis se puede realizar tanto a nivel proximal (respecto a tendón del pectoral mayor) o distal (subpectoral), y los metodos de fijacion pueden ser tornillos interferenciales, ancla con doble sutura o técnica de “Keyhole”. En general, estudios cadavéricos no han demostrado gran superioridad de tornillos interferenciales versus anclas o botones, sin embargo, algunos estudios apuntan a que los tornillos tendrán mayor carga al fallo, sobre todo en cargas cíclicas. Conclusión Las patologías de la PLB y las lesiones SLAP son comunes, especialmente entre los deportistas, y pueden causar dolor significativo y limitación en la función del hombro. Una comprensión detallada de la anatomía y las lesiones asociadas, junto con un diagnóstico adecuado utilizando técnicas de imagen y una evaluación clínica exhaustiva, es esencial para un manejo efectivo. El tratamiento conservador es generalmente el primero en considerarse, pero cuando no tiene éxito, las opciones quirúrgicas ofrecen una solución viable. La elección entre tenotomía, tenodesis o reparación depende de factores como la edad, la actividad física y la severidad de la lesión. Bibliografía ● Andrews JR, Carson WG Jr, McLeod WD (1985) Glenoid labrum tears related to the long head of the biceps. Am J Sports Med 13:337–341 ● Bedi, A., & Allen, A. A. (2008). Superior labral lesions anterior to posterior-evaluation and arthroscopic management. Clinics in sports medicine, 27(4), 607–63 0. https://doi.org/10.1016/j.csm.2008.06.002

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=