Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 231 II. Procedimientos Mínimamente Invasivos En situaciones en las que el tratamiento conservador no ha logrado resultados satisfactorios, los procedimientos mínimamente invasivos pueden ser una opción. La punción aspirativa guiada por ecografía (UGPL) es especialmente eficaz en lesiones agudas, ayudando a reducir el dolor y los depósitos de calcio. Por otro lado, las ondas de choque (ESWT) se han mostrado eficaces en la fragmentación de los depósitos de calcio y en la mejora clínica. Sin embargo, este tratamiento puede estar asociado con un aumento temporal del dolor, lo que debe ser considerado al decidir su uso. III. Tratamiento Quirúrgico La cirugía se considera en casos de persistencia de síntomas después de seis meses de tratamiento conservador sin éxito. La artroscopia es el enfoque quirúrgico preferido, ya que ofrece una visualización más clara de la lesión y permite un manejo menos invasivo. Este tipo de cirugía proporciona una mejora significativa del dolor en la mayoría de los pacientes, y uno de sus principales objetivos es la preservación del manguito rotador, lo cual es crucial para evitar complicaciones adicionales y asegurar una recuperación funcional óptima. Conclusión La tendinopatía cálcica del hombro es una afección común que puede causar dolor significativo y limitar la funcionalidad del hombro. Aunque es autolimitada, su manejo efectivo requiere un enfoque escalonado, comenzando con tratamientos conservadores como kinesioterapia y analgesia. Si estos fallan, se deben considerar procedimientos mínimamente invasivos, como la punción aspirativa y las ondas de choque. En casos refractarios, la cirugía artroscópica puede ofrecer una solución efectiva. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida. Bibliografía • Angileri H, et al. Chronic calcific tendonitis of the rotator cuff: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials comparing operative and nonoperative interventions. J Shoulder Elbow Surg. 2024 Aug. • Bechay J, et al. Calcific tendinopathy of the rotator cuff: a review of operative versus nonoperative management. Physician Sportsmed. 2020. • Brindisimo F, et al. The effectiveness of extracorporeal shock wave therapy for rotator cuff calcific tendinopathy: a systematic review with meta-analysis. Phys Res Int. 2024. • Burkhead WZ Jr. A history of the rotator cuff before Codman. J Shoulder Elbow Surg. 2011. • Catapano M, et al. Clinical evaluation and management of calcific tendinopathy: an evidence-based review. J Osteopath Med. 2022 Feb. • Chianca V, et al. Rotator cuff calcific tendinopathy: from diagnosis to treatment. Acta Biomed. 2018.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=