Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 230 Etapas Según Uhthoff, la tendinopatía cálcica del hombro progresa en tres etapas: 1. Pre Calcificada: Transformación del tendón en tejido fibrocartilaginoso, sin síntomas notables. 2. Calcificada: a. Fase formativa: Formación de cristales de calcio en el tendón. b. Fase de reposo: Estancamiento de la lesión durante 3 a 6 meses. c. Fase reabsortiva: Los depósitos de calcio son fagocitados por macrófagos, lo que puede generar dolor agudo. 3. Descalcificada: Remodelación del tendón por fibroblastos, que lleva a la curación. Clínica Los síntomas incluyen dolor en el hombro, que puede ser de aparición rápida y progresiva. El rango de movimiento (ROM) del hombro es doloroso, y algunos pacientes presentan síntomas graves, mientras que otros son asintomáticos. En la fase reabsortiva, el dolor es más intenso y difícil de controlar con analgésicos comunes. Estudio Imagenológico El diagnóstico inicial se realiza mediante radiografías básicas del hombro (AP verdadera, outlet, axilar, rotación interna y externa). La ecografía y la resonancia magnética son útiles para determinar el tamaño y la ubicación de los depósitos de calcio y evaluar el grado de inflamación. El tratamiento debe ser escalonado, comenzando con medidas conservadoras como analgesia y kinesioterapia, las cuales resultan efectivas en el 70% de los casos. En caso de no mejoría, se pueden considerar otras opciones mínimamente invasivas, como la punción aspirativa bajo ecografía (UGPL) y las ondas de choque (ESWT). Si estos tratamientos no son eficaces, se podría recurrir a la cirugía artroscópica, que muestra buenos resultados a largo plazo. I. Tratamiento Conservador Se basa principalmente en la combinación de kinesioterapia y analgesia, lo cual ha demostrado ser efectivo en aproximadamente el 70% de los casos. En aquellos pacientes con síntomas más persistentes, se pueden utilizar infiltraciones de corticoides para reducir el dolor y mejorar la movilidad articular. El pronóstico es generalmente favorable en pacientes con lesiones pequeñas y sin complicaciones adicionales, quienes tienden a experimentar una recuperación notable con este enfoque.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=