Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 23 de lesión, y el nervio axilar puede verse comprometido en su trayecto adyacente a la cápsula inferior. El portal anterosuperior es un acceso accesorio, útil tanto para visualización como para el transporte de suturas. Se localiza directamente por encima o ligeramente anterior al tendón del bíceps, procurando no comprometer el tendón del supraespinoso. Este portal es especialmente valioso en procedimientos que implican abordaje de la cápsula anterior o la región anterosuperior, ya que permite una adecuada triangulación quirúrgica. Se crea mediante una técnica de afuera hacia adentro, partiendo desde un punto equidistante entre la apófisis coracoides y el acromion, orientando el trocar justo anterior a la cabeza larga del bíceps. Una ubicación más lateral (portal superolateral) puede permitir acceso tanto a la articulación glenohumeral anterior como al espacio subacromial, útil, por ejemplo, en la liberación del nervio supraescapular. Aunque existe riesgo de lesión a la vena cefálica y al nervio axilar, este es menor en comparación con el portal anteroinferior. Además, el portal anterosuperior proporciona un ángulo óptimo para la inserción de anclajes en el reborde anterosuperior de la glena durante la reparación de lesiones tipo SLAP. Adicionalmente, pueden crearse múltiples portales según las necesidades específicas del procedimiento, facilitando la visualización, manipulación instrumental, traspaso de suturas o ejecución de reparaciones complejas. Artroscopía diagnóstica: Revisión anatómica de 15 puntos: Los autores utilizan un enfoque de dos círculos basado en la descripción del Instituto Ortopédico del Sur de California, más conocida como “sistema de 15 puntos” para un examen diagnóstico completo del hombro. El aspecto glenoideo de la articulación es examinado utilizando las primeras 9 posiciones. El húmero se examina en el aspecto del espacio articular con las posiciones 10 a la 13. La posición 14 es un examen del espacio subacromial. Los 10 primeros puntos se visualizan desde el portal posterior y en orden correlativo corresponden a: 1. Tendón bicipital y labrum superior 2. Labrum posterior y receso capsular posterior 3. Receso axilar inferior e inserción capsular a la cabeza humeral 4. Labrum inferior y superficie articular glenoidea 5. Tendón del supraespinoso 6. Inserción posterior del manguito rotador y área descubierta de la cabeza humeral 7. Superficie articular de la cabeza humeral 8. Labrum anterosuperior, ligamento glenohumeral superior y medio y tendón subescapular 9. Labrum anteroinferior 10. Ligamento glenohumeral anteroinferior
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=