Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 225 Epidemiología La incidencia del hombro congelado es del 3-5% de la población general. Se trata de una patología autolimitada, que puede durar entre 24 y 36 meses, e incluso hasta 48 meses en algunos casos. Sin embargo, entre el 20 y el 50% de los pacientes presentan síntomas persistentes después de este período. La mayoría de los casos ocurre entre los 40 y los 60 años, con una mayor prevalencia en mujeres. Además, se ha identificado un componente genético en hasta un 9.5% de los casos. El hombro congelado es generalmente unilateral, afectando preferentemente el brazo no dominante, aunque un 20% de los pacientes pueden desarrollar la patología en el hombro contralateral. Clasificación La clasificación del hombro congelado se divide en dos tipos principales según su causa: 1. Primaria : Es de origen idiopático, aunque se sospecha que el componente genético podría jugar un papel. Se ha identificado que la diabetes mellitus y otros factores metabólicos como el tabaquismo, el índice de masa corporal elevado, la dislipidemia, las alteraciones tiroideas y el cáncer de mama están asociados con un mayor riesgo de padecer esta condición. 2. Secundaria : Puede ser causada por diversos factores, como lesiones intraarticulares (lesión labral o cartilaginosa), inmovilización prolongada o cirugía, osificación heterotópica, o problemas neurológicos, como la estenosis radicular C5. Fisiopatología El hombro congelado se caracteriza por una inflamación crónica de la cápsula articular, que provoca hiperplasia sinovial y pérdida de la capa sinovial capsular. Este proceso inflamatorio desencadena la fibrosis de la cápsula, obstrucción del pliegue axilar, engrosamiento del ligamento coraco-humeral (LCH) y un estrechamiento del intervalo de los rotadores. Estos cambios reducen el volumen de la cápsula articular, que pasa de 28-35 ml a 5-10 ml. A nivel molecular, se ha demostrado que existe una cascada inflamatoria mediada por citoquinas, interleucinas y fibroblastos, acompañada por una desregulación del metabolismo del colágeno y neoangiogénesis de la cápsula. Etapas del Hombro Congelado Esta patología se divide en cuatro etapas: 1. Inflamatoria/ Dolorosa (Painful) : Se caracteriza por dolor nocturno alrededor del deltoides, sin rigidez. Esta etapa dura los primeros 3 meses. 2. Congelación (Freezing) : Aparece una proliferación sinovial significativa y se inicia la rigidez articular. Esta etapa dura de los 3 a los 9 meses.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=