Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 218 CAPÍTULO 27 SÍNDROME DEL PINZAMIENTO POSTEROINTERNO Dr. Tomás Contreras Urrutia Tutor: Dr. Juan Pomes Nilo Introducción El pinzamiento posterointerno del hombro es una afección patológica que se caracteriza por el contacto excesivo o repetitivo de la cara articular del manguito posterosuperior contra el labrum en movimientos máximos de abducción y rotación externa. Es la principal causa de dolor en pacientes que practican deportes de lanzamiento. Desarrollo Fisiopatología 1. Cadena cinética: El movimiento de lanzamiento se inicia en las extremidades inferiores, generando una transmisión de energía progresiva hacia el hombro. Esta dinámica determina las seis fases clásicas del lanzamiento. 2. La traslación anterior de la cabeza humeral durante el lanzamiento produce contractura de la cápsula posteroinferior, lo que lleva a hipertrofia y rigidez de la parte posterior. Como resultado, la cabeza humeral se desplaza posterosuperiormente. 3. Esta traslación altera el centro de rotación de la cabeza humeral, aumentando el espacio (clearance) entre el troquíter y la glenoides. Esto permite mayor rotación externa sin colisión ósea y provoca una pseudo-laxitud al perderse el efecto de tensión CAM de la banda anterior del ligamento glenohumeral inferior, favoreciendo la hiperrotación externa, beneficiosa para el rendimiento del lanzador. I. ¿Cuál es el mecanismo de lesión? La velocidad y fuerzas de distracción que se generan en el hombro en deportes de lanzamiento son muy grandes y el inicio de la cascada patológica comienza en la fase de desaceleramiento (fase 5) y follow Through (fase 6). Dentro de esta cascada empiezan a haber problemas en el tipping point: Que ocurre cuando se pierde el balance y este exceso de rotación externa empieza a provocar síntomas que se generan por el pinzamiento posterointerno:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=