Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 214 Factores para considerar Para la toma de decisiones del manejo de rotura irreparable del manguito rotador, el Consenso Formal entre un grupo de expertos en cirugía de hombro en América Latina, definió las siguientes variables a considerar en la toma de decisión para enfrentar a este tipo de pacientes. Se considera la edad, tendones involucrados, rotura del subescapular, grado de infiltración grasa, déficit de elevación activa y signos clínicos. Manejo no quirúrgico La indicación clásica para el tratamiento de las roturas del manguito rotador es el dolor persistente. Las roturas asintomáticas deben manejarse de forma no quirúrgica. Los pacientes con diagnóstico reciente de síndrome de pinzamiento sintomático o roturas del manguito rotador pueden someterse inicialmente a fisioterapia centrada en el fortalecimiento muscular, lo cual se ha asociado con resultados clínicos similares a la reparación quirúrgica en roturas de tamaño pequeño y mediano. Collin et al., concluyeron que el fracaso del tratamiento era común en pacientes con desgarros anteriores del manguito rotador. Yoon et al., informaron que los pacientes con un subescapular intacto o hipertrofia del teres minor tuvieron una tasa de éxito del 57% en el tratamiento no quirúrgico, en comparación con un 32% en aquellos sin un subescapular intacto o hipertrofia del teres menor, o sin ambas características. A pesar de lo expuesto, el grupo de trabajo del Dr. Kuhn (Naschville, USA), recopiló y estandarizó un programa rehabilitación que se basa en los siguientes pilares: Programa debe durar al menos 12 semanas, con 2-3 sesiones semanales, supervisado con kinesiólogo y con expectativas realistas ● Flexibilidad y Rango de Movimiento (ROM) ● Fortalecimiento Muscular (Deltoides y teres menor) ● Ejercicios Específicos 1. Pendulares: Para calentamiento inicial. 2. Elevaciones activas asistidas: Supinas y luego activas. 3. Deslizamientos en la pared: Para mejorar el control en posición vertical. 4. Rotación externa contra resistencia: Con bandas elásticas o pesos en posición lateral o sentada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=