Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 213 CAPÍTULO 26 ROTURAS IRREPARABLES DEL MANGUITO ROTADOR: ALTERNATIVAS NO PROTÉSICAS Dr. José Carrasco Lizana Tutor: Dr. Pablo Vargas Contreras Introducción Los desgarros del manguito rotador son una de las condiciones más prevalentes que afectan el hombro adulto, ocurriendo en un estimado del 9-39% de la población adulta. En los Estados Unidos, aproximadamente 17 millones de personas están afectadas por desgarros del manguito rotador, y su prevalencia aumenta significativamente con la edad. Sin embargo, muchos de estos desgarros son asintomáticos. Cuando son sintomáticos, los desgarros del manguito rotador pueden ser una fuente de dolor significativo y disfunción, lo que lleva a una disminución de la calidad de vida. Desarrollo Definición Aproximadamente un tercio de los desgarros del manguito rotador se consideran masivos e irreparables. La definición de “masivo e irreparable” implica una amplia y controvertida discusión intelectual. Sin embargo, el Comité del Círculo Neer, basándose en el estudio ASES MERIT (American Shoulder and Elbow Surgeons Massive Cuff Evaluation and Research Initiative), estableció recientemente la siguiente definición: “ Lesión que involucra dos o más tendones, con retracción al borde glenoideo en cualquier plano (axial o coronal), que es irreparable bajo cualquier circunstancia ” Sin embargo, múltiples definiciones podemos encontrar entre las distintas publicaciones, siendo las más frecuentes: ❖ Infiltración grasa de grado 3 o 4 según la clasificación de Goutallier. ❖ Retracción de grado 3 según la clasificación de Patte. ❖ Rotura mayor a 5 cm. ❖ Rotura irreparable confirmado en Artroscopia. ❖ Espacio acromial menor a 6mm.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=