Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 204 b. Corticosteroides intraarticulares: Indicados ante la presencia de dolor refractario a la fisioterapia y los AINEs, pueden ser inicialmente eficaces para el manejo del dolor, sin embargo, su uso repetido no es recomendado debido a su efecto decreciente, y potenciales efectos adversos asociados. 3. Modificación de actividades: Ajustes en el estilo de vida para evitar movimientos repetitivos o de sobrecarga, que exacerban la lesión articular. Tratamiento quirúrgico El tratamiento quirúrgico está indicado en pacientes con síntomas severos, pseudoparálisis franca, escape anterosuperior de la cabeza humeral o pacientes refractarios a los tratamientos conservadores. Este enfoque aborda tanto la restauración funcional como el alivio del dolor, incluyendo el manejo de la patología bicipital, la cual juega un rol clave en el dolor asociado a este cuadro. Tal como fue mencionado previamente, dada la complejidad de esta patología y la variedad de pacientes que pueden presentarla, no existe consenso respecto al tratamiento ideal para cada tipo de paciente, existiendo múltiples opciones quirúrgicas y flujogramas propuestos en la actualidad. Una forma de sistematizar el manejo quirúrgico, especialmente en pacientes con artropatía avanzada (Hamada 3 o superior), es utilizar como referencia la clasificación en cuatro grupos propuesta por Boileau et al. para el manejo de desgarros masivos e irreparables del manguito rotador, la cual considera tanto la presentación clínica como el balance muscular del hombro afectado. Grupo 1-PLEA (painfull loss of active elevation) a. Balance muscular: Conservado . b. Opciones de manejo en artropatía M.R: Tenotomía/tenodesis porción larga del bíceps. Prótesis reversa de hombro (RSA). Grupo 2-ILEA (isolated loss of active elevation or pseudoparalyzed shoulder) a. Balance muscular: Pérdida definitiva del balance muscular vertical. b. Opciones de manejo en artropatía M.R: Prótesis reversa de hombro. Grupo 3-ILER (isolated loss of external rotation) a. Balance muscular: Pérdida definitiva del balance muscular horizontal. b. Opciones de manejo en artropatía M.R: Transferencia muscular aislada (L’Episcopo, trapecio inferior) o asociada a RSA. Grupo 4-CLEER (combined loss of active elevation and external rotation) a. Balance muscular: Pérdida definitiva del balance muscular horizontal y vertical. b. Opciones de manejo en artropatía M.R: RSA + Transferencia muscular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=