Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 200 2. Hipótesis nutricional La pérdida de presión intraarticular tras un desgarro masivo conlleva progresivamente a la fuga de líquido sinovial, esencial para la nutrición del cartílago articular. Esto, asociado a la disminución de la movilidad y la función articular, reduce el transporte de nutrientes, acelerando la degeneración del cartílago y contribuyendo a la osteoporosis por desuso del húmero proximal. 3. Depósitos de cristales intraarticulares La presencia de cristales de hidroxiapatita activa respuestas inflamatorias mediadas por macrófagos. Estos fagocitan los cristales, liberando citoquinas proinflamatorias como la IL-1 y el TNF-α, que perpetúan la degradación de la matriz extracelular. En estados avanzados, este proceso puede generar una artropatía severa, caracterizada además por el compromiso estructural de los tendones secundario a la acción enzimática degradativa. Diagnóstico El diagnóstico de la artropatía del manguito rotador combina una historia clínica detallada, un examen físico dirigido y estudios de imagen. Presentación clínica La artropatía del manguito rotador se puede presentar en contextos diversos, y asociado a distintos factores de riesgo. Sin embargo, es relevante tener en consideración que la presentación habitual de esta patología se da en: Pacientes de sexo femenino, mayores de 65-70 años y principalmente en el lado dominante, lo que conlleva a un impacto significativo en las actividades de la vida diaria de estos pacientes. Si bien la presentación clínica es variada, el síntoma predominante de esta patología es el dolor, el cual suele ser de larga data y característicamente de intensidad progresiva, que tiende a aumentar con la actividad, aunque también es frecuente que se presente de forma nocturna durante el reposo. Del mismo modo, es habitual que estos pacientes presenten sensación de debilidad y disminución progresiva del rango de movilidad. Es importante destacar que los pacientes pueden o no presentar un antecedente de trauma asociado. En muchos casos, los síntomas se desarrollan de manera larvada, permitiendo a la articulación adaptarse o compensar parcialmente los cambios degenerativos propios de la patología. Sin embargo, un trauma, incluso de baja energía, sobre un hombro previamente comprometido puede desencadenar la aparición o exacerbación de los síntomas. Examen físico El examen físico en la artropatía del manguito rotador debe ser realizado de manera ordenada y minuciosa. Para esto, es de utilidad tener en consideración que los posibles hallazgos en la evaluación se enmarcan en relación con tres aspectos principales: Signos inflamatorios, deficiencias funcionales relacionadas con el manguito rotador y limitación del rango de movilidad secundarios a la artrosis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=