Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 182 Tendones comprometidos La clasificación de Collin se basa en la extensión y localización de las roturas del manguito rotador, dividiéndolas en cinco tipos, considerando los tendones afectados, pudiendo haber diferentes combinaciones. Es útil para planificar el tratamiento quirúrgico de acuerdo con los tendones involucrados. Se divide en: ❖ Tipo A : Supraespinoso y fibras superiores del subescapular ❖ Tipo B : Supraespinoso y subescapular completo. ❖ Tipo C : Supraespinoso, infraespinoso y fibras superiores del subescapular. ❖ Tipo D : Supraespinoso e infraespinoso. ❖ Tipo E : Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Retracción y cronicidad La clasificación de Patte evalúa el grado de retracción del tendón en roturas completas del manguito rotador, observada en imágenes por resonancia magnética (RM) o durante cirugía. Un mayor grado de retracción se asocia con peor pronóstico quirúrgico debido a la dificultad para movilizar el tendón durante la reparación e indica la cronicidad de la lesión. ❖ Grado 1 : El muñón tendinoso está retraído a nivel de la huella de inserción ❖ Grado 2 : Retracción hasta el borde de la cabeza humeral. ❖ Grado 3 : Retracción medial al nivel del reborde glenoideo Afectación articular La clasificación de Hamada es una herramienta radiológica diseñada para evaluar la progresión de la artropatía por rotura del manguito rotador, una condición degenerativa causada por lesiones crónicas no tratadas o irreparables en el manguito. Es especialmente útil en el contexto de la planificación quirúrgica y en la evaluación del pronóstico funcional del hombro afectado. Grados : ❖ Grado 1: Intervalo acromiohumeral ≥6 mm; articulación glenohumeral normal. ❖ Grado 2: Intervalo acromiohumeral ≤5 mm; articulación glenohumeral normal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=