Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 181 Sobrecarga Tensil La exposición a cargas mecánicas repetitivas genera tensiones desiguales en las capas del tendón, lo que puede conducir a degeneración intratendinosa y desgarros progresivos Morfología Otra forma de clasificar las lesiones del manguito rotador es a través de su morfología. La falla progresiva de la inserción de las fibras del manguito genera varios patrones de rotura frecuentemente observados. Cuando el tendón se separa de su inserción, el margen desgarrado se retrae debido a la tracción del músculo lesionado y sus músculos vecinos. Ellman y Gartsman (30) proponen una clasificación basada en la morfología del defecto, describiendo cinco tipos principales: a. Rotura en forma de medialuna (Crescent tear): Este tipo afecta principalmente al tendón supraespinoso. La retracción medial genera un defecto en forma de medialuna que comienza cerca del tendón de la cabeza larga del bíceps y se arquea medial y posteriormente, abarcando entre 2 y 3 cm. b. Defecto triangular: En este caso, el desgarro del supraespinoso se extiende medialmente hacia el intervalo del manguito rotador, alineado con el tendón de la cabeza larga del bíceps. Esto produce un defecto triangular moderado, donde los bordes desgarrados forman un patrón en "L invertida". La retracción medial y posterior del margen del manguito constituye la hipotenusa del triángulo. c. Rotura en forma de L (L-shaped tear): Este patrón ocurre cuando el desgarro del supraespinoso se extiende medialmente hacia la unión con las fibras del infraespinoso. En estos casos, el extremo desgarrado del infraespinoso se retrae medial y anteriormente. En lesiones severas, la rotura puede involucrar una porción mayor del infraespinoso, incrementando la complejidad de la lesión. d. Rotura trapezoidal: Afecta al supraespinoso y al infraespinoso, extendiéndose hacia el intervalo del manguito y posteriormente hacia el intervalo entre el infraespinoso y el redondo menor. Los bordes desgarrados pueden retraerse medialmente hasta el nivel de la glenoides. Las lesiones antiguas suelen presentar superficies irregulares en la cabeza humeral, mientras que los desgarros recientes pueden ofrecer mejores posibilidades de reparación. e. Rotura masiva: Involucra tres músculos del manguito rotador: supraespinoso, infraespinoso y subescapular. En casos donde solo dos músculos están afectados, la retracción debe ser de al menos 5 cm para clasificarse como masiva. Estas lesiones frecuentemente presentan desplazamiento del tendón de la cabeza larga del bíceps.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=