Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 180 El ángulo crítico del hombro (Critical Shoulder Angle, CSA), que combina la extensión lateral del acromion con la inclinación de la glenoides, también se correlaciona con patologías del hombro. Un CSA mayor a 35° se asocia con un mayor riesgo de desgarros del manguito rotador, mientras que valores menores a 30° están relacionados con una mayor incidencia de osteoartritis del hombro. Biomecánica Las alteraciones en la cinemática escapular, como la disminución de la rotación posterior y una rotación interna excesiva, pueden reducir el espacio subacromial durante la elevación del brazo. Además, la migración superior del húmero, frecuentemente atribuida a déficits musculares del manguito rotador, incrementa la compresión de los tendones. El impingement interno es común en deportistas que realizan movimientos por encima de la cabeza. En estos casos, la superficie articular del tendón se comprime entre el borde glenoideo posterior-superior y el húmero, agravado por inestabilidad glenohumeral anterior y alteraciones en la posición escapular. Mecanismos Intrínsecos Los mecanismos intrínsecos se asocian a la degeneración interna del tendón, que incluye factores relacionados con la edad, vascularidad y alteraciones estructurales en la matriz del tendón. Cambios Relacionados con la Edad El envejecimiento lleva a una disminución en la elasticidad del tendón, acumulación de colágeno tipo III más débil y alteraciones en la matriz tendinosa. Estos cambios aumentan el riesgo de desgarros parciales y completos, especialmente en personas mayores de 40 años. Vascularidad Se ha identificado una zona hipovascular crítica en el tendón supraespinoso, ubicada aproximadamente a 1 cm de su inserción en la tuberosidad mayor. Esta zona limita la capacidad de curación y predispone a la degeneración. Sin embargo, algunos estudios sugieren que esta región podría experimentar una respuesta vascular adaptativa en etapas iniciales de la tendinopatía. Alteraciones en la Matriz del Tendón Las alteraciones estructurales incluyen un aumento en colágeno tipo III, pérdida de organización de las fibras y una reducción en el contenido total de colágeno. Estas modificaciones debilitan la estructura tendinosa, incrementando su susceptibilidad al daño.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=