Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 179 rupturas de espesor completo. Es importante destacar que los tendones del manguito rotador y la bursa subacromial presentan pocas o nulas células inflamatorias, lo que explica la ausencia frecuente de signos o síntomas de inflamación. Las causas de la patología del manguito rotador son multifactoriales e incluyen: Traumatismo, desgaste mecánico, isquemia y pinzamiento subacromial. La mayoría de las lesiones tendinosas ocurren en tendones debilitados por una combinación de factores como envejecimiento, estrés repetitivo, hipovascularidad, inyección de corticosteroides o daño por pinzamiento. Es así como tendinosis se refiere a una patología degenerativa del tendón que puede o no incluir inflamación y la tendinopatía del manguito rotador describe una combinación de dolor y disminución en el rendimiento funcional asociados con los tendones del manguito rotador. Mecanismos de la Tendinopatía del Manguito Rotador La tendinopatía del manguito rotador ha sido tradicionalmente clasificada según sus mecanismos en tres categorías principales: factores extrínsecos, mecanismos intrínsecos y una combinación de ambos. Los factores extrínsecos están relacionados con la compresión de los tendones debido al estrechamiento del espacio subacromial. Por su parte, los mecanismos intrínsecos involucran procesos degenerativos internos de los tendones. En muchos casos, ambos factores interactúan y contribuyen conjuntamente al desarrollo de esta patología. Mecanismos Extrínsecos Los factores extrínsecos implican una compresión externa de los tendones del manguito rotador, frecuentemente vinculada al estrechamiento del espacio subacromial. Entre las causas se encuentran elementos anatómicos, cambios degenerativos en las estructuras óseas y alteraciones biomecánicas. Anatomía Las variaciones en la forma del acromion se clasifican en tres tipos: plano (tipo I), curvado (tipo II) y en gancho (tipo III). Estas últimas formas, especialmente el tipo III, están asociadas con mayor frecuencia a desgarros completos del manguito rotador. Además, los espolones óseos inferiores relacionados con cambios degenerativos en la articulación acromioclavicular contribuyen al pinzamiento externo. La anatomía ósea del hombro también desempeña un papel crucial. El índice acromial (Acromion Index, AI) mide la distancia desde la cavidad glenoidea hasta la punta del acromion en relación con la distancia entre la cavidad glenoidea y la parte más lateral de la cabeza humeral. Un AI elevado está asociado con un mayor riesgo de desgarros del manguito rotador debido a un incremento en las fuerzas de tracción hacia arriba del músculo deltoides durante la abducción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=