Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 178 CAPÍTULO 22 PATOLOGÍA DEL MANGUITO ROTADOR Dr. Sebastián Cardoso Gives Tutor: Dr. Aaron Andahur Troncoso Introducción La articulación del hombro es la articulación que posee el mayor rango de movimiento en el cuerpo humano. Como consecuencia, los músculos y tendones del manguito rotador, responsables tanto de movilizar como de estabilizar esta articulación, suelen verse involucrados en diversas condiciones patológicas; entre estas se incluyen la ruptura del manguito rotador, la tendinitis cálcica, el hombro congelado, lesiones del labrum, tendinitis bicipital, entre otras. La patología del manguito rotador es frecuente en ambos sexos y es la causa más común de dolor de hombro por lo que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes; representa alrededor 4,5 millones de consultas en urgencias por año. Su incidencia aumenta con la edad (mayores de 50 años), siendo la degeneración de los tejidos por el envejecimiento la causa más común. Las roturas del manguito rotador son la causa más frecuente de consulta por patología de extremidad superior atendida por médicos de atención primaria, fisiatras y traumatólogos. Estas lesiones se abarcan desde tendinopatías y desgarros parciales hasta desgarros de espesor completo, que pueden progresar hacia la degeneración del cartílago articular, (artropatía por ruptura del manguito rotador). La mayoría de los pacientes con un desgarro del manguito rotador no presentan síntomas de dolor o debilidad y no buscan atención médica; por lo tanto, se desconoce la prevalencia exacta de la enfermedad del manguito rotador. Aunque la incidencia de la enfermedad sintomática del manguito rotador es de 18 casos por cada 1000 personas-año, en la actualidad, la cirugía de reparación del manguito rotador es más común que hace 20 años, con un aumento anual del 1,6 % en las cirugías en los Estados Unidos entre 2007 y 2016 (165 reparaciones por cada 100,000 personas-año). Desarrollo Fisiopatología La enfermedad del manguito rotador ha sido clásicamente descrita como un trastorno progresivo de los tendones del manguito rotador que inicia con una tendinitis aguda, progresa hacia una tendinosis con degeneración y desgarros parciales, y finalmente culmina en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=