Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 173 CAPÍTULO 21 LUXACIÓN INVETERADA DE HOMBRO Dr. Miguel López Teran Tutor: Dr. Manuel Beltrán Labraña Introducción La luxación crónica de hombro es una condición en la que la cabeza humeral permanece fuera de su posición normal en la cavidad glenoidea durante un período prolongado, generalmente superior a 3 semanas. Esta patología puede estar asociada a lesiones recurrentes o a una inestabilidad persistente del hombro, con un impacto significativo en la funcionalidad de la articulación. La luxación crónica puede ocurrir tanto de forma traumática (secundaria a un episodio de luxación aguda no tratada adecuadamente) como no traumática (debido a disfunción o inestabilidad articular progresiva). Desarrollo Etiología Puede ocurrir en contexto de trauma severo, traumas repetitivos en relación con luxación anterior de hombro y hablando en contexto de una luxación posterior de hombro, que representa aproximadamente el 23% de todas las luxaciones, tomar en cuenta convulsiones (epilepsia, hipoglicemia, drogas), trastornos mentales, descargas eléctricas, etc. Mecanismos de Luxación Crónica I. Luxación traumática recurrente : Se produce cuando el paciente sufre múltiples episodios de luxación de hombro, lo que lleva a una inestabilidad articular crónica. En muchos casos, la lesión inicial no se maneja correctamente, y la falta de estabilización post luxación provoca recurrencias. II. Luxación no traumática : En algunos casos, la luxación crónica se desarrolla sin un evento traumático claro. En este contexto, factores anatómicos (como la laxitud ligamentosa, la hipermovilidad o la debilidad de la musculatura estabilizadora) pueden predisponer a la inestabilidad crónica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=