Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 170 3. Reemplazo articular Reservado para defectos articulares >45–50% : ● Hemiartroplastia : si sólo compromete la cabeza humeral. ● Prótesis total anatómica : si coexiste pérdida glenoidea significativa (>30%). 4. Defectos glenoideos posteriores En defectos >15–20%, se indica reconstrucción ósea posterior: ● Autoinjertos : cresta ilíaca, clavícula lateral, espina escapular. ● Aloinjertos estructurales : fijación con tornillos o técnicas artroscópicas avanzadas. Luxofractura posterior inveterada Entidad compleja y de baja frecuencia, asociada principalmente a: ● Convulsiones (causa más frecuente de casos bilaterales). ● Traumatismo de alta energía. El límite entre agudo y crónico se sitúa en 6 semanas, siendo clave intervenir antes de las 48 horas, ya que el retraso se asocia a un riesgo 5 veces mayor de necrosis avascular. Principios quirúrgicos: ● Reducción anatómica precoz mediante abordaje posterior. ● Palpación directa con espátula artroscópica , tracción suave y rotación externa para reubicación. ● Evaluación intraoperatoria de la vitalidad articular. ● Reconstrucción con tornillos canulados , con o sin osteotomía del troquín. ● Medialización del troquín para relleno secundario del defecto residual. ● Fijación con placas bloqueadas si existe compromiso adicional del cuello humeral. La principal complicación no fue la recidiva, sino la rigidez postoperatoria, con baja tasa de reintervención.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=