Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 168 Tipo C – Inestabilidad estática (Chronic static instability) ❖ C1: Constitucional ➢ Originada por anomalías congénitas o del desarrollo, como hipoplasia glenoidea, retroversión excesiva de la glena o colapso del reborde posterior. ➢ Puede manifestarse con dolor crónico, subluxación constante o sensación de inseguridad sin eventos traumáticos evidentes. ❖ C2: Adquirida ➢ Se refiere a una inestabilidad estática secundaria a defectos óseos severos o pérdida de contención articular posterior. ➢ Los pacientes pueden presentar luxación permanente o subluxación mantenida en reposo. Esta clasificación resulta útil no sólo para la comprensión fisiopatológica, sino también para orientar el tratamiento, ya que no todos los subtipos se benefician del mismo abordaje terapéutico. Por ejemplo, mientras que un B1 puede mejorar con reeducación neuromuscular, un C2 probablemente requerirá cirugía reconstructiva con aumento óseo. Tratamiento Tratamiento conservador (ortopédico) El tratamiento conservador representa la primera línea terapéutica, especialmente en pacientes con inestabilidad atraumática o con mínimas lesiones estructurales evidentes. Aproximadamente el 80% de estos pacientes responden favorablemente a una rehabilitación estructurada. El programa de tratamiento debe incluir: ● Kinesioterapia dirigida (KNT) por un período mínimo de 12 semanas para evaluar la refractariedad. ● Reeducación neuromuscular y control escapulotorácico . ● Entrenamiento propioceptivo para mejorar el reclutamiento y coordinación muscular. Uno de los avances en esta área es el uso de estimuladores funcionales. Philipp Moroder ha desarrollado el dispositivo PaeMaker, un marcapasos que estimula la musculatura periescapular y el manguito rotador. En pacientes con inestabilidad funcional y limitación del movimiento por debajo de 90°, la activación del dispositivo permite una estabilización dinámica y mejora significativa en la elevación activa del hombro, confirmando su utilidad en pacientes con alteración del control motor sin lesiones estructurales relevantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=