Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 155 2) Plastia capsulolabral posteroinferior: Permite restituir la contención y profundidad y, por ende, aumentar la estabilidad. Se debe lograr un adecuado balance de tejidos a través de la plicatura capsulolabral, de tal manera que la plicatura posterior sea estable y la cabeza del húmero termine centrada en la glena. Es importante considerar, que, en el acto quirúrgico, después de la colocación del ancla, se realiza la reinserción labral con una plicatura de a lo menos 1 cm de los tejidos. Luego de anudar la sutura, se evidencia la reinserción de la cápsula, el labrum y disminución del volumen capsular. 3) Cierre del Intervalo Rotador: El intervalo rotador corresponde al área comprendida entre el tendón del supraespinoso y el subescapular. Desde el punto de vista interno corresponde al ligamento glenohumeral superior (capa interna) y al ligamento coracohumeral (capa externa). Según estudios de las últimas dos décadas, desde un punto de vista anatómico, limita la traslación anterior y tendría un rol importante en la estabilidad inferior, parcial en la anterior y casi nulo en la estabilidad posterior. Las indicaciones relativas de reparación se darían en casos con: ❖ Inestabilidad multidireccional (MDI) con componente anterior ❖ Cápsula anterior deficiente La técnica quirúrgica consiste en cerrar mayormente el intervalo, suturando el ligamento glenohumeral superior con el ligamento coracohumeral. 4) Cirugía de revisión con deficiencia capsular: ❖ Se han descrito técnicas abiertas de aumentación con aloinjerto tendón de aquiles y transferencias tendinosas. Conclusión En suma, la inestabilidad multidireccional es un término confuso, el manejo conservador es la primera línea, pese a esto, es frecuente la presencia de síntomas residuales a largo plazo. La cirugía está indicada frente a lesiones estructurales y tiene el objetivo de disminuir el volumen capsular con un adecuado balance de tejidos. La plicatura está indicada ante la falla del tratamiento conservador y la plastia capsulolabral en casos que requieran restaurar la contención glenoidea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=