Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 151 CAPÍTULO 19 INESTABILIDAD MULTIDIRECCIONAL DEL HOMBRO Dr. Sebastián Gutiérrez Farías Tutor: Dr. Vicente Gutiérrez Bascur Introducción La inestabilidad multidireccional del hombro se caracteriza por la incapacidad de mantener la cabeza humeral centrada en la glenoides, tanto en reposo como en movimiento. Esta involucra inestabilidad en dos o más direcciones, con laxitud del intervalo rotador. Su diagnóstico requiere de una evaluación clínica que considera la hiperlaxitud generalizada y las alteraciones biomecánicas. El tratamiento conservador, centrado en la rehabilitación neuromuscular y el fortalecimiento escapulotorácico, es considerado de primera línea, pero si persisten los síntomas o hay lesiones estructurales, se considera la cirugía, como la plicatura capsular artroscópica o la plastia capsulolabral. En este capítulo se abordarán los aspectos etiopatogénicos, clínicos y terapéuticos de esta condición. Desarrollo La inestabilidad se define como la pérdida de la capacidad de mantener la cabeza humeral centrada en la glenoides y puede ocurrir tanto en reposo como con la movilidad activa o pasiva. En términos semiológicos, la inestabilidad corresponde a un síntoma, a diferencia de la laxitud que corresponde a un signo. En el caso de un hombro laxo, el examinador puede subluxar fácilmente la cabeza humeral fuera de la glenoides. Hay mayor riesgo de dolor e inestabilidad y puede existir laxitud capsular significativa sin inestabilidad. La inestabilidad multidireccional (IMD) es un término confuso. Fue acuñado originalmente por Neer y Foster en el 1980 y se definió como la inestabilidad anterior y posterior más subluxación inferior involuntaria. Este término ha sido utilizado por diferentes autores para definir diversas cosas. Actualmente se define como inestabilidad en 2 o más direcciones, asociada con un componente de inestabilidad inferior, que se asocia con laxitud del intervalo rotador. Por lo tanto, la inestabilidad anterior más hiperlaxitud no correspondería a inestabilidad multidireccional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=