Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 15 El plexo braquial es una compleja red de divisiones y anastomosis nerviosas que da salida a nervios que luego discurrirán a distintas partes de la extremidad superior. Puede ser dividido en cuatro segmentos: Raíces, Troncos, Divisiones y Cordones. La inervación del hombro inicia desde las raíces, donde C5 dará salida al nervio dorsal escapular para el elevador de la escápula, mientras las raíces C5 a C7 forman el nervio torácico largo, que dará inervación al músculo serrato anterior. Del tronco superior del plexo braquial se desprende el nervio supraescapular, fundamental en la inervación motora del supraespinoso e infraespinoso, así como a la articulación glenohumeral y acromioclavicular. En este mismo punto se encuentra la salida del nervio subclavio, que inerva al músculo homónimo. Las divisiones anteriores y posteriores de los troncos formarán los cordones lateral, medial y posterior. No hay inervación del hombro que se derive directamente de las divisiones. Del cordón lateral se obtienen las siguientes ramas terminales: a. Nervio pectoral lateral: se anastomosa con ramas del cordón medial para inervar el músculo pectoral menor. b. Nervio musculocutáneo: inervación motora el braquial, coracobraquial y bíceps. Inervación sensitiva de la cara lateral del antebrazo a través del nervio cutáneo antebraquial lateral c. Rama lateral del nervio mediano: se une a la rama medial para formar el nervio mediano. Del cordón medial se obtienen las siguientes ramas terminales: a. Nervio pectoral medial: provee inervación motora al pectoral menor y parte del pectoral mayor. b. Nervio cutáneo medial del brazo: inervación sensitiva de la parte inferior de la cara medial del brazo c. Nervio cutáneo antebraquial medial: Inervación sensitiva de la piel sobre el bíceps braquial y la cara medial del antebrazo d. Rama medial del nervio mediano: Se une a la rama lateral para formar el nervio mediano. e. Nervio ulnar: Contiene fibras de C8 a T1. Provee de inervación sensitiva y motora al antebrazo y la mano. Del cordón posterior se obtienen las siguientes ramas terminales: a. Nervios subescapulares: Habitualmente dos ramas (superior e inferior), que dan inervación motora el subescapular y redondo mayor. b. Nervio toracodorsal: Inervación motora del latísimo del dorso. c. Nervio axilar: Inervación motora del deltoides y redondo menor, inervación sensitiva de la cara lateral del hombro. Tiene particular importancia en los abordajes de hombro, cruzando el húmero en sentido horizontal entre 5 a 7 cm distal al borde lateral del acromion.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=