Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 145 Cuantificación de déficit óseos Déficit óseo glenoideo Se han descrito múltiples métodos para la evaluación del déficit óseo glenoideo, aunque no existe un estándar de oro ampliamente aceptado. Entre estos métodos, se ha observado una correlación significativa entre las imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN), tomografía computarizada 2D y 3D con la artroscopia. Por esta razón, se recomienda familiarizarse con uno de estos métodos y aplicarlo de manera rutinaria Uno de los métodos propuestos es el denominado "círculo perfecto", que consiste en trazar un círculo ideal que permite establecer una relación entre el radio actual de la glena y el radio del defecto observado. Cálculo del track de la lesión El "glenoid track" se define como el área de contacto entre la cabeza humeral y la glenoide durante la abducción y rotación externa del hombro, y abarca aproximadamente el 83% del ancho de la glenoide. Con base en esta evaluación, se pueden clasificar los defectos como On-track (defectos dentro del track y no enganchantes) y Off-track (defectos fuera del track y enganchantes) Este se calcula como 0.83 D - d, donde “D” representa el diámetro del glenoide intacto en milímetros y “d” corresponde a la cantidad de pérdida ósea glenoidea en milímetros. Evaluación de lesiones bipolares En este escenario se debe calcular el defecto glenoideo según se expuso previamente. Luego se calcula el Intervalo de Hill-Sachs, que es equivalente al tamaño de la lesión de HS, sumándole el ancho del puente óseo conservado entre la inserción del manguito y la lesión de Hill Sachs. Lesiones On-Track y Off-Track Hablamos de lesiones Off-track o enganchantes si el valor del intervalo de Hill Sachs es mayor que glenoid track. Por el contrario, si el valor del Hill Sachs es menor que el glenoid track la lesión está On track y no engancha. Las lesiones enganchantes ocurren cuando el hombro se encuentra en una posición de 90° de abducción y 90° de rotación externa, momento en el cual la cabeza humeral se desplaza hacia adelante y el defecto se "engancha" con la glena, provocando una luxación del hombro. Este tipo de lesiones se asocia con defectos de Hill-Sachs que son más amplios, largos y horizontales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=