Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 144 Factores de Riesgo asociados a recurrencia a. Edad del Paciente : Menor edad se relaciona con mayor riesgo de inestabilidad siendo los menores de 20 años la población de mayor riesgo. b. Defecto Óseo : El porcentaje de defecto óseo es crucial en el pronóstico. A mayor defecto, mayor riesgo de inestabilidad. c. Deporte/Nivel Competitivo : El tipo de deporte y el nivel de competencia influyen significativamente. Deportes de contacto o lanzamiento sobre el nivel de hombro también constituyen un factor de riesgo particular para la recurrencia. Lesiones Asociadas Se pueden presentar lesiones en el complejo labral, el lado glenoideo y el lado humeral, incluyendo lesiones como Bankart, Bankart óseo y Hill Sachs. La falla global en el tratamiento de la inestabilidad del hombro está significativamente asociada con la presencia de déficit óseo, especialmente el defecto bipolar. Dado que las lesiones de partes blandas fueron abordadas en temas anteriores, en esta revisión se hará énfasis a los defectos óseos asociados a la inestabilidad anterior de hombro. Defecto Óseo Glenoideo: El déficit óseo en la glena modifica la distribución de carga en ella y aumenta la presión de contacto en la parte remanente. Más aún, aumenta la probabilidad de fracaso en el tratamiento y recurrencia. En un estudio que incluyó a 194 pacientes sometidos a reparaciones artroscópicas por inestabilidad anterior de hombro, se observó que en el grupo sin defectos óseos significativos se registraron 7 recurrencias entre 173 pacientes, lo que equivale a una tasa de recurrencia del 4%. En contraste, el grupo con defectos óseos significativos presentó 14 recurrencias entre 21 pacientes, resultando en una tasa de recurrencia del 67%. Estos resultados evidencian que la tasa de recurrencia en los pacientes sin defectos óseos significativos es estadísticamente más baja en comparación con la tasa observada en aquellos con defectos óseos significativos. Defecto humeral La lesión de Hill-Sachs se define como una región de fractura por impacto cortical contra el reborde glenoideo y que se ubica a lo largo del margen posterosuperior de la cabeza humeral. Por su parte, el intervalo de Hill-Sachs representa el ancho de la lesión de Hill-Sachs en milímetros más el ancho del puente óseo intacto (bone bridge) en milímetros entre la inserción del manguito rotador y el margen lateral de la lesión de Hill-Sachs. Como será explicado más adelante, este intervalo también tiene implicancias en cuanto al tratamiento y pronóstico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=