Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 143 CAPÍTULO 18 MANEJO DE LA INESTABILIDAD ANTERIOR DE HOMBRO Dr. José Joaquín Galimany Acosta Tutor: Dr. Felipe Reinares Silva Introducción La inestabilidad anterior del hombro se define como el desplazamiento sintomático del húmero hacia la parte anterior del glenoides, y representa la forma más común de inestabilidad en esta articulación. Esta condición puede surgir por diversas causas. A lo largo del tiempo, se han desarrollado múltiples procedimientos y técnicas quirúrgicas, cada uno con indicaciones específicas. Entre las patologías asociadas a la articulación glenohumeral se encuentran la laxitud articular, los desgarros del labrum, las lesiones de ligamentos, así como defectos óseos en la cabeza humeral, conocidos como lesiones de Hill-Sachs, en la glenoides o ambas, conocidas como lesiones bipolares. La inestabilidad anterior del hombro puede abordarse mediante tratamientos no quirúrgicos o quirúrgicos, utilizando una variedad de técnicas, como la reparación de Bankart, ya sea de forma abierta o artroscópica, y el procedimiento de Latarjet, entre otros. Desarrollo Epidemiología La inestabilidad de hombro es una queja muy común en la población y puede presentarse como inestabilidad anterior (la más común), posterior o multidireccional, dependiendo del tipo y la gravedad del evento de luxación. Los factores de riesgo a menudo incluyen deportes de contacto, edad joven, hipermovilidad articular y eventos previos de luxación. Se estima que la incidencia de inestabilidad anterior de hombro es de 0.08 por cada 1,000 años-persona en la población general, con tasas mucho más altas reportadas para hombres jóvenes de alto riesgo, alcanzando un 3% por año. Estas altas tasas de inestabilidad anterior de hombro, junto con los síntomas debilitantes que se presentan —evidenciados por dolor, movilidad temerosa y disminución de la función— hacen necesaria una cuidadosa consideración al decidir los planes de manejo apropiados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=