Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 140 Factores de riesgo paciente a. Edad < 25 años b. Hombre c. Deportes (contacto, overhead) Los pacientes menores a 20 años tienen un riesgo de recidiva de 80-94%, en comparación con los mayores de 40 años donde el riesgo es de 0-10%. Además, el tiempo desde el primer episodio también aumenta el riesgo de recidiva. Factores anatómicos a. Lesiones de partes blandas: labrum, cápsula y manguito rotador. b. Lesiones óseas: Hill Sachs y Bankart óseo. Se debe considerar el manejo ortopédico en pacientes de mayor edad, con baja demanda funcional, que no tengan lesiones óseas significativas. Por el contrario, el manejo quirúrgico se debe realizar principalmente en pacientes jóvenes, hombres, que practiquen deportes de contacto u overhead, o que tengan lesiones óseas significativas. Sin embargo, ninguna indicación es absoluta y la decisión del tratamiento debe individualizarse, considerando los factores de riesgo previamente mencionados. El manejo conservador tiene tasas de recidivas variables desde un 26% a un 95%, siendo esta más alta en pacientes con factores de riesgo, y mayor cuanto más tiempo ha transcurrido desde el primer episodio. Al comparar el tratamiento quirúrgico (artroscópico o abierto) versus tratamiento conservador en pacientes con factores de riesgo (hombre, joven, <25 años, lesión ósea significativa), este demostró menor tasa de recidiva y un retorno deportivo más precoz. En pacientes jóvenes, activos con lesión de Bankart óseo con fragmento mayor a 20-25% se prefiere realizar cirugía tras el primer episodio por presentar mayor tasa de recidiva respecto al manejo conservador. En pacientes con defecto óseo glenoideo significativo (>10-13.5%) se debe considerar la realización de un procedimiento óseo antes que uno de partes blandas. El límite para considerar una lesión ósea glenoidea como significativa no es categórico. Manejo conservador 1. Inmovilización por 3 a 6 semanas (favorecer inmovilización corta para evitar rigidez) 2. Inicio precoz de Kinesioterapia a. Recuperación de ROM manteniendo la estabilidad b. Fortalecimiento del manguito rotador, músculos periescapulares, CORE c. Propiocepción d. Restricción de la abducción hasta 90° y rotación externa hasta posición neutra dentro de las primeras 4 a 6 semanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=