Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 134 mantienen la congruencia de la articulación a través de un sostén tipo buttress en los rangos extremos de movimiento, entre ellos se encuentran: el arco coracoacromial (coracoides, ligamento coracoacromial, articulación acromioclavicular y clavícula), la fosa glenoidea, el labrum, la cápsula y los ligamentos glenohumerales. Estas estructuras en su conjunto proporcionan estabilidad anterosuperior al hombro. A su vez, la glenoides al estar orientada hacia superior y anterior, proporciona también estabilidad posteroinferior. Respecto al labrum contribuye directamente a la estabilidad de la articulación debido a que proporciona aproximadamente un 50% de la profundidad de la cavidad glenoidea, aumentando la superficie de contacto con la cabeza humeral. El labrum también es fundamental para lograr fuerzas compresivas adecuadas a nivel articular, debido a que provee un sello alrededor de la articulación, al mantener las fuerzas de adhesión-cohesión del líquido sinovial. Cualquier alteración en el labrum puede afectar el correcto sello y vacío a nivel articular, afectando la mecánica del hombro. Una vez que se pierde la presión negativa intraarticular, usualmente ocurre una traslación inferior de la cabeza humeral. La cápsula articular contribuye mediante tensión pasiva y efecto de succión, especialmente en posiciones extremas de movimiento. Las lesiones capsulares causan inestabilidad y traslación aumentada de la cabeza humeral en la dirección contraria a la lesión. El ligamento glenohumeral superio r resiste la traslación inferior, y es el restrictor principal del hombro aducido. El ligamento glenohumeral medio varía en su tamaño y morfología, está mal definido y además ausente en 30% de los hombros. En caso de estar presente, este resiste la traslación anterior, y limita la rotación externa en 45° de abducción. El ligamento glenohumeral inferior está compuesto por 3 bandas y es el ligamento más fuerte de los glenohumerales, resistiendo la traslación anteroinferior. La banda anterior del ligamento glenohumeral inferior previene la luxación anterior al limitar la rotación externa en 45° y 90° de abducción. Por otra parte, los estabilizadores dinámicos funcionan a través del sistema neuromuscular, estabilizando de manera activa la articulación en los rangos intermedios de movimiento. Entre ellos se encuentran: los músculos deltoides, bíceps, manguito rotador y estabilizadores de la escápula. Los músculos del manguito rotador aportan estabilidad dinámica mediante compresión de la cabeza humeral contra la glenoides. Además, las inserciones directas de éstos a la cápsula aumentan la tensión articular, contribuyendo a su estabilidad. Los músculos trapecio, romboide, latissimus dorsi, serrato anterior y elevador de la escápula aportan estabilidad dinámica al estabilizar la escápula durante el movimiento del hombro, contribuyendo a un adecuado ritmo escapulohumeral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=