Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 130 Secuelas Tipo 3: Las no uniones del cuello quirúrgico requieren habitualmente osteotomía y presentan resultados pobres con artroplastías anatómicas. En presencia de artrosis o necrosis avascular (NAV), la opción preferida es la prótesis reversa. En pacientes jóvenes sin NAV, se puede intentar reducción abierta y fijación interna (RAFI) con injerto óseo. Secuelas Tipo 4: Representan mal unión severa de las tuberosidades con alteración anatómica significativa, lo que obliga a realizar osteotomía del troquíter. Las prótesis anatómicas muestran resultados insatisfactorios, mientras que las prótesis reversas ofrecen elevación funcional moderada y reducción del dolor. En casos de discontinuidad tubero-diafisaria, la prótesis reversa combinada con transferencia tendinosa puede mejorar los resultados funcionales, aunque con tasas de complicaciones elevadas. Las lesiones de los tejidos blandos pueden tener un impacto sustancial en el resultado clínico del paciente. Si existe una falta de unión o una unión defectuosa de las tuberosidades de larga data, es p robable que la función del manguito rotador esté afectada; la reconstrucción protésica debe tener en cuenta este hecho. Si se logra una fijación interna rígida o se coloca una prótesis, se pueden comenzar ejercicios pasivos de amplitud de movimiento el primer día postoperatorio. Los límites de la amplitud de movimiento se deben determinar en el quirófano. Gradualmente, el paciente puede comenzar ejercicios asistidos de amplitud de movimiento. Una vez que haya evidencia radiográfica de unión del fragmento, generalmente aproximadamente a las 6 semanas, se pueden iniciar ejercicios isométricos del deltoides y el manguito rotador. A las 10 semanas, se pueden comenzar ejercicios de resistencia para fortalecer aún más el manguito rotador y el deltoides. Pronóstico y Complicaciones Una revisión de Niza en 2008 evaluó a 221 pacientes tratados con prótesis convencionales y 49 con prótesis reversas. El factor pronóstico más importante fue la necesidad de osteotomía del troquiter. Los resultados funcionales fueron buenos o predecibles en los tipos 1 y 2, mientras que los tipos 3 y 4 presentaron resultados impredecibles y con mayor incidencia de complicaciones. Las principales complicaciones incluyen infección, inestabilidad y fracturas intraoperatorias, con tasas del 16% para el tipo 1 y hasta 30% en los tipos 2, 3 y 4.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=