Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 118 e. Reconstrucción ligamentosa y aumentación de ligamentos (CC) y reconstrucción de ligamentos AC que puede ser con autoinjerto (gracilis) o Aloinjerto (peroneus). Indicado en lesiones crónicas (>3-6 semanas) Resultados: ❖ Todas las técnicas actuales tienen buenos resultados funcionales, obteniendo mejores resultados con fijaciones CC dinámicas. ❖ Las técnicas abiertas son aplicables a todos los métodos de fijación descritos y permiten la reparación de la fascia deltotrapezoidal, tiene excelentes resultados funcionales, menor tiempo operatorio y menor costo en relación a las artroscópicas. ❖ Las técnicas artroscópicas ayudan a evaluar lesiones asociadas que están presentes en un 30-84%, sin embargo, solo el 5-9% se reparan, esta técnica tiene similares resultados funcionales a las técnicas abiertas y a pesar de que actualmente se recomienda más su uso, esta va a depender del costo-beneficio en nuestro contexto hospitalario local Timming de la Cirugía: a. Fijación flexible CC asociada a mejores resultados en lesiones agudas (<3 semanas). b. En lesiones crónicas (>3 semanas) la cirugía abierta o artroscópica se asocia a peores resultados funcionales Resumen: a. Lesiones tipo 1 y 2: Tratamiento conservador. b. Lesiones tipo 3: Tratamiento conservador, quirúrgico si persisten síntomas >6 semanas o en deportistas de alto rendimiento. c. Lesiones tipo 4, 5 y 6: Tratamiento quirúrgico con dispositivos flexibles CC, considerar reconstrucción anatómica en casos crónicos >3-6 semanas. Conclusión La luxación acromioclavicular representa un desafío diagnóstico y terapéutico que requiere un abordaje individualizado, considerando el tipo de lesión, el nivel funcional y las expectativas del paciente. Mientras que lesiones de bajo grado responden a estrategias conservadoras, los grados severos suelen requerir de una intervención quirúrgica para restablecer la anatomía y funcionalidad. La comprensión profunda de la biomecánica articular y de los principios de reconstrucción ligamentosa ha permitido mejorar los resultados funcionales, optimizando la calidad de vida de los pacientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=