Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 116 Diagnóstico Clínica Anamnesis: caída sobre el hombro con el brazo en aducción. Examen físico: aumento de volumen, dolor a la palpación, signo de la tecla, signo de Paxinos, Cross arm y test de O’Brien. Imágenes Complementarias a. Rx AP acromioclaviculares comparativas y Zanca (15° cefálico). b. Rx lateral de estrés de Alexader (Cross arm adduction view) ante dudas Rx axilar (lesiones tipo IV). c. TC (reconstrucción 3D) para luxaciones posteriores (tipo IV). d. RMN: No de primera elección, evalúa fascia deltotrapezoidal en tipo V y lesiones asociadas (Manguito rotador, Labrum, cartílago) presente en 30-84% de los casos. Clasificación de Rockwood: Tipo Integridad ligamentaria Desplazamiento en Rx Características distintivas I Lesión parcial de ligamentos AC; CC indemnes Sin desplazamiento Esguince leve; estabilidad preservada II Rotura completa de AC y parcial de CC Sin desplazamiento significativo Laxitud palpable; ensanchamiento articular posible III Rotura completa de AC y CC Desplazamiento superior de la clavícula 25–100 % vs. lado sano Escalón prominente; signo de la tecla marcado IV Rotura completa de AC y CC Luxación posterior de la clavícula Lesión rara; valorar con proyección axial o TC V Rotura completa de AC y CC + desinserción fascia delto - pectoral Desplazamiento superior 100–300 % vs. contralateral Protrusión dérmica; grave compromiso de partes blandas VI Rotura completa de AC y CC Luxación inferior de la clavícula bajo acromion/coracoides Muy infrecuente; suele asociar traumatismos de alta energía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=