Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 11 Articulación Esternoclavicular En su extremo medial, la clavícula forma una articulación con el manubrio esternal y la primera costilla para formar la articulación esternoclavicular, una articulación en silla de montar con un disco intraarticular rodeado de cápsula. Su estabilidad está dada por la cápsula articular, los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior (siendo este último el más robusto), el ligamento interclavicular y el ligamento costoclavicular (principal restrictor de la traslación superior contra la fuerza del músculo esternocleidomastoideo). *La luxación esternoclavicular es más frecuente en el sentido anterior; sin embargo, de mayor cuidado es la luxación posterior, por el riesgo de lesión de estructuras mediastínicas Articulación Escapulotorácica El cuerpo de la escápula es delgado y ancho, lo que le permite un deslizamiento fluido sobre la pared torácica. La relación entre la escápula y la pared torácica se conoce como articulación escapulotorácica; está determinada principalmente por relaciones musculares y su correcto funcionamiento permitirá un ritmo escapulotorácico fisiológico. Al no ser una articulación real, su estabilidad depende de la acción coordinada de tres unidades musculares funcionales: 1. Trapecio 2. Serrato anterior y pectoral menor 3. Elevador de la escápula y romboides Los orígenes, inserciones y funciones de cada uno de estos músculos se detallan a continuación. Trapecio Dividido en 3 porciones: superior, media e inferior. Su origen es amplio, comprendido desde la línea nucal superior y el ligamento nucal, pasando por las apófisis espinosas y ligamentos supraespinosos hasta la 12ª vértebra torácica. Su inserción abarca el tercio lateral de la clavícula, margen medial del acromion y la espina de la escápula. Sus fibras superiores actúan en conjunto con el elevador de la escápula para la elevación. Sus fibras intermedias son el principal responsable de la retracción escapular, y trabajan en conjunto con las fibras inferiores para la depresión y rotación externa. Serrato anterior Se origina desde la 1ª a la 9ª costilla, para insertarse a lo largo del borde medial de la escápula, incluyendo su ángulo superior e inferior. Es el principal músculo involucrado en la protracción escapular, siendo asistido en menor medida por el pectoral menor. El movimiento de protracción requiere de la relajación de las fibras intermedias del trapecio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=