Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 105 escápula a fin de mantener la funcionalidad del hombro y la extremidad superior como un todo. Epidemiología y etiología Las fracturas de escápula cuentan con una incidencia baja, siendo cerca del 0,7% del total de las fracturas, y 3 a 5% del total de fracturas del hombro. En su mayoría son desencadenadas en un contexto de alta energía, siendo secundario a esto que en el 90% de los casos presenta lesiones asociadas. De estas, el 80% son a nivel del tórax, 50% en extremidad ipsilateral, 50% de los casos se asocian a un traumatismo encéfalo-craneal (TEC), 25% lesiones vertebrales, y un 7% con lesión a nivel de plexo cervical. Sin embargo, en aquellos pacientes politraumatizados, aquellos que se presentan con una fractura de escápula tienen una tasa de mortalidad un 44% mayor que aquellos sin (9.6% vs 17.2%). Otras etiologías son en casos de luxación glenohumeral, fractura por estrés (acromion y coracoides principalmente), y en fracturas en hueso patológico. Es así como las fracturas de escápula se pueden presentar en distintos contextos, siendo aquellos casos de alta energía principalmente en hombros nativos sanos sufriendo fracturas complejas intra y/o extraarticulares, o una luxación glenohumeral. Por otra parte, en aquellos casos de baja energía, pueden ser en hombros nativos osteopénicos o en prótesis de hombro, sufriendo principalmente fracturas por estrés a nivel del coracoides o del acromion. Respecto a la fractura de acromion, esta es más común en aquellos pacientes con una prótesis reversa de hombro al depender mayormente del deltoides. Evaluación inicial Al presentarse comúnmente en contexto de alta energía, la aproximación inicial a estos pacientes comienza mediante una evaluación de los principales sistemas involucrados en el politrauma siguiendo, por ejemplo, el esquema del ATLS (Advanced Trauma Life Support). Es fundamental evaluar el sistema respiratorio y descartar la presencia de otros traumas torácicos tales como neumotórax, fracturas costales, contusión pulmonar, entre otros. En cuanto a la fractura de escápula, al examen físico se presentará con dolor a la palpación de esta y a la movilidad del hombro. Puede estar presente el signo de Comolli, que corresponde a la equimosis de forma triangular sobre la escápula. Ante la sospecha, el set radiográfico de urgencia de hombro que incluye una radiografía anteroposterior verdades de hombro, outlet de escápula, y proyección axilar permiten evaluar la presencia de fracturas, requiriendo reconocer en esta las distintas estructuras de la escápula. Sumado a esto, la radiografía de tórax es fundamental para descartar otras lesiones concomitantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=