Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 103 fijación interna sobre el CEM, debido a la exposición lograda que permite la exploración del nervio radial. Si el nervio está lacerado, pero por lo demás parece sano, se puede considerar la reparación sin tensión en el momento de la fijación. Si el nervio parece contuso, las opciones de manejo varían y pueden requerir la participación de un centro especializado en lesiones de nervios periféricos. En las fracturas cerradas manejadas de forma conservadora, las lesiones del nervio radial generalmente se manejan de forma expectante, con un seguimiento que incluye un control clínico seriado y electromiografías. La exploración quirúrgica (con posible reconstrucción) generalmente se recomienda a los 3-5 meses de la lesión inicial si no hay evidencia de mejoría o si se observa fibrilación en la EMG. Conclusión Las fracturas de la diáfisis humeral son fracturas frecuentes, llegando hasta un 20% de las fracturas de húmero. Durante el manejo inicial se deben descartar patologías que amenacen la vida mediante el protocolo ATLS, y luego buscar activamente lesiones asociadas a las fracturas diafisarias. Es esencial la evaluación de nervio radial dado su alta frecuencia en estas fracturas, principalmente en las de tercio distal. En un alto porcentaje las fracturas diafisarias de húmero tienen resultados exitosos de manera conservadora, aunque el manejo quirúrgico va en aumento en el último tiempo, ya que ha mostrado mejores resultados, y menos complicaciones que el manejo no quirúrgico. Sin embargo, la decisión entre manejo quirúrgico y no quirúrgico debe ser individualizada, considerando el tipo de fractura, características del paciente, y los riesgos y beneficios de cada tipo de tratamiento. Bibliografía ● Contreras, Julio J., et al. "Treatment of distal third humeral shaft fractures with posterior minimally invasive plate osteosynthesis (MIPO) with segmental isolation of the radial nerve: minimum one-year follow-up." JSES Reviews, Reports, and Techniques 4.1 (2024): 53-60. ● Daly, Michael, and Chris Langhammer. "Radial nerve injury in humeral shaft fracture." Orthopedic Clinics 53.2 (2022): 145-154. ● Dowlut, Naeem, et al. "Humeral shaft fractures: a practical guide to assessment and management." British Journal of Hospital Medicine 84.4 (2023): 1-10. ● Gallusser, Nicolas, Bardia Barimani, and Frédéric Vauclair. "Humeral shaft fractures." EFORT Open Reviews 6.1 (2021): 24-34. ● Orapiriyakul, Wich, et al. "Humerus shaft fractures, approaches and management." Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma (2023): 102230. ● Tetsworth, Kevin, Erik Hohmann, and Vaida Glatt. "Minimally invasive plate osteosynthesis of humeral shaft fractures: current state of the art." JAAOS-Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons 26.18 (2018): 652-661. ● Updegrove, Gary F., Wassim Mourad, and Joseph A. Abboud. "Humeral shaft fractures." Journal of shoulder and elbow surgery 27.4 (2018): e87-e97. ● Van de Wall, Bryan JM, et al. "Conservative vs. operative treatment for humeral shaft fractures: a meta- analysis and systematic review of randomized clinical trials and observational studies." Journal of shoulder and elbow surgery 29.7 (2020): 1493-1504. ● Van Bergen, Saskia H et al. “Humeral shaft fracture: systematic review of non-operative and operative treatment.” Archives of orthopaedic and trauma surgery vol. 143,8 (2023): 5035-5054.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=