Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 10 La articulación glenohumeral es la articulación más móvil del cuerpo, a costo de una menor estabilidad. Recibe su estabilidad de distintas estructuras blandas que se clasifican en estabilizadores estáticos y dinámicos. Los principales estabilizadores estáticos de la articulación glenohumeral son: 1. El labrum glenoideo, que aumenta la superficie de contacto de la articulación en un 50%. 2. Los ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior (sus 2 bandas), engrosamientos capsulares que proveen de estabilidad anterior al hombro. 3. El ligamento coracohumeral, que actúa como restrictor de la traslación superior de la cabeza humeral. La estabilidad dinámica de la articulación glenohumeral está dada por los músculos del manguito rotador y la cabeza larga del bíceps. Articulación Acromioclavicular La clavícula es el único hueso que conecta la extremidad superior con el esqueleto axial. Es un hueso con forma de S itálica, presenta convexidad anterior en su porción medial que protege las estructuras neurovasculares importantes de esta zona. En su porción más distal, articula con el acromion para formar la articulación acromioclavicular. El acromion es la continuación anterior de la espina de la escápula, y sirve para la inserción del ligamento coracohumeral y la porción medial del músculo deltoides. La apófisis coracoides es un hito anatómico fundamental para la cirugía de hombro, ya que delimita la zona de seguridad de la mayoría de los abordajes quirúrgicos . Sirve de inserción para múltiples estructuras ligamentarias y musculares, de las cuales los ligamentos coracoclaviculares y coracoacromial son de particular importancia en la estabilidad de la articulación acromioclavicular. La articulación acromioclavicular es una articulación diartrodial que tolera pequeños desplazamientos en sentidos anteroposterior, supero-inferior y rotacionales. Posee un menisco intraarticular pequeño que se degenera con la edad, y habitualmente desaparece cerca de los 40 años generando artrosis de dicha articulación. Su estabilidad horizontal está dada por los ligamentos acromioclaviculares, que conforman la cápsula articular y se dividen en superior, inferior, anterior y posterior. Funcionalmente pueden ser divididos en dos grupos: Un grupo posterosuperior que le confiere resistencia a la traslación posterior, y un grupo anteroinferior que otorga estabilidad contra la traslación anterior. Los principales estabilizadores verticales de la articulación acromioclavicular son los ligamentos coracoclaviculares trapezoide y conoide. El ligamento trapezoide se inserta aproximadamente a 3 cm del borde lateral de la clavícula. Cerca de 1,5 cm posteromedial a éste se encuentra la inserción del ligamento conoide.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=