Porciones de intercambio de preparaciones habituales chilenas
PRESENTACIÓN El siguiente material educativo nace de la necesidad de un grupo de estudiantes, ayudantes docentes de la línea de técnicas culinarias de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, de actualizar y modernizar la bibliografía disponible sobre preparaciones culinarias chilenas de consumo habitual en el país y su aporte nutricional según el sistema de porciones de intercambio chileno, con el fin de constituirse en un material técnico que apoye tanto la planificación de minutas como la anamnesis alimentaria durante las intervenciones nutricionales. Este libro cuenta con 10 preparaciones culinarias para cada ítem de un menú; entradas, platos de fondo y postres, detalladas con sus ingredientes, formas de preparación y aporte nutricional. Lo novedoso de este material es que cuenta con fotografías de las porciones de intercambio, tanto de los ingredientes que componen cada plato como de la preparación final, facilitando la transformación de pautas alimentarias a menús y de forma inversa, los relatos de los/as usuarios/as en cuanto a su alimentación a una estimación más certera de su aporte nutricional. Cabe destacar, que la selección de las preparaciones culinarias aquí plasmadas proviene de los/as propios/as consumidores/as a través de una encuesta de opinión sobre preparaciones que fueran consideradas típicas del país y al mismo tiempo consumidas de forma habitual en los hogares. Como profesora encargada de la línea de técnicas culinarias me complace presentarles el producto de un trabajo serio, sistemático y responsable de cinco estudiantes, que, motivadas por la línea de alimentos y alimentación colectiva y por fortalecer técnicamente su carrera, han logrado concretar un material lúdico, sencillo y estético que de seguro será útil para los estudiantes de la carrera, así como también para los profesionales del área y la comunidad en general. Paola Cáceres Rodríguez Profesora Encargada Línea Técnicas Culinarias Departamento de Nutrición, Universidad de Chile 5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=