QUIPOema

q. 188 niña Cecilia en y con las páginas de QUIPOema ; un nacimiento que abarca diferentes tiempos y horizontes de mira: al yuxtaponer la palabra impresa, la letra manuscrita con la que traza imágenes, y la fotografía, la autora va tensionando la formalidad del lenguaje poético y amplifica el campo de los sentidos que participan en la configuración de la materialidad de la obra- libro. Es más, como vimos anteriormente, en su escritura la autora entabla un diálogo metapoético con nosotros, en el que nos va señalando caminos, tal como un oráculo. Nos invita abrir los sentidos y, junto con ver y leer, oír sonidos no solo exteriores, sino también interiores: «El oído es la espiral / para oír / un sonido interior». Este verso en manuscrita nos da pistas de qué se espera de nosotres como lectores: «[…] oír / un sonido interior». Esta imagen poética está cargada de simbolismos ancestrales y de la cultura latinoamericana actual: el oído como un espiral, por ejemplo. El espiral es una figura elemental y trascendental que está en todas las culturas del planeta y que simboliza la transformación. Aquí es el oído que aparece como un espiral, el cual por asociación (estamos a la orilla del mar) se convierte en la imagen poética fundacional del modernismo de Rubén Darío, la caracola, imagen poética programática con el que renueva desde América la poesía en lengua castellana. En efecto, la cadena de sentidos en la que participamos al «leer» las páginas del libro nos impulsa a activar nuestra memoria y «oír» el sonido del mar. El libro QUIPOema no es una obra pasiva, sino que contiene una energía activa que nos impulsa a hacer algo con nosotres mismes y en el mundo. No solo se «recibe» sino que se «vive». Estamos ante un libro experimental donde la energía actancial del lenguaje y de la imagen vuelven las páginas en escenarios, para que sus audiencias vivamos como colectivo la experiencia de la poesía hecha acción y seamos testigos de nuestro propio proceso de transformación estética, ética y política.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=