QUIPOema

q. 183 Viendo las noticias de la guerra de Vietnam en la Televisión, vi que ese sufrimiento también nos llegaría a nosotros. Me amarré un pañuelo rojo de seda a la muñeca Y lo usé noche y día hasta que se deshizo. Chile 1967 1 Es desde este territorio nuevo y con una voz solidaria, sorora, resis- tente y subversiva que Cecilia Vicuña contribuye como autora-creadora de mundos nuevos, de una urdimbre compuesta por un lenguaje inédito, cual pequeña diosa, al decir de Huidobro. El lenguaje poético-estético de Cecilia Vicuña en QUIPOema está cargado de fuerza actancial, la fuerza perfor- mativa que nos permite, través del lenguaje, actuar en el mundo y trans- formarlo. Nuestra autora se suma a una gesta-trama impulsada por una fuerza colectiva anterior, que la lanza, a ella y a través de ella, a nosotres sus lectores hacia el futuro. El principio de la esperanza del lenguaje de QUIPOema es el de la temporalidad ancestral y cíclica del Ande: «El futuro está atrás: aún no ha llegado». El lenguaje poético de Cecilia Vicuña nutre nuestra imaginación estética y política, al hacernos partícipes activos de esta conversación que abarca no solo el campo del arte, sino también el de la política. Es una obra que a su vez es crítica de la distribución del poder en el arte y en nuestras sociedades. 1 Existe un video sobre la obra de Cecilia Vicuña y Vietnam llamado My Vietnam Story (1977), que incluye un registro de la performance Vietnam en Chile, antes del golpe, junto con su exposición de 1977 «Homenaje a Vietnam», en Bogotá. El video es parte de su colección privada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=