QUIPOema

q. 182 colaborativa, donde incluso la propiedad intelectual está compartida. Se trata de una alianza entre una artista en desplazamiento desde el Sur — por un exilio-expulsión que se prolonga hasta hoy; no todos los retornos después de las dictaduras son posibles— y un colectivo de críticas y críticos de arte con voces disidentes, que se unen para subvertir la hegemonía que prevalece en el campo de las artes visuales no solo en el Norte, sino también en el Sur. Así, The Precarious se constituye en lo que la teórica argentina Josefina Ludmer llamó una «treta del débil», un lugar desde donde la persona o grupo de personas que está en posición de subordinación sacan la voz frente a las fuerzas hegemónicas que dominan el discurso y tienen el poder. En efecto, con The Precarious Cecilia Vicuña y Catherine de Zegher articulan estratégicamente un discurso estético, crítico y transformador para crear un lugar propio, un nuevo territorio simbólico y material desde donde resistir y sacar la voz. El espíritu subversivo de esta alianza se alimenta de lamovilización de memorias intergeneracionales para impulsar un cambio progresista a través del traspaso intercultural de formas de resistir (Hirsch). Separadas por una generación y por continentes, y unidas por la sororidad del feminismo, el compromiso con la justicia social y el arte, ambas mujeres reconocen en la una y la otra la fuerza de los saberes, pasiones y compromisos de los cuales cada una es portadora. Con todo ello, The Precarious se constituye en una pieza ancla para consolidar no solo el desarrollo de las trayectorias de vida, sino también el del campo del arte precario como forma de explorar la toma de conciencia sobre la precariedad de la existencia en el mundo capitalista del antropoceno, especialmente el posterior a las dos guerras mundiales. Este nuevo campo del arte comienza a desarrollarse a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, las bombas atómicas arrojadas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, la guerra de Vietnam, la revolución sexual, el movimiento hippie, las luchas de independencia antiimperialistas y las posteriores dictaduras. Es esta nueva energía creativa la que se actualiza en The Precarious como obra colectiva, y en QUIPOema , en “La página negra de un libro negro” donde la autora nos comparte su premonición:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=