QUIPOema
q. 181 las mujeres hemos sido relegadas por mandatos ancestrales. El movimiento feminista reivindica el derecho de las mujeres a poder aparecer y pertenecer con propiedad y dignidad en el espacio del afuera, la esfera pública, lugar en el que se dialoga acerca de la vida ciudadana en común, es decir, gozar de igualdad de condiciones para ser ciudadana y opinar sobre los asuntos de la polis . Este es el sentido fundamental de la política, el del diálogo ciudadano entre iguales para resolver los asuntos de la res publica , los asuntos comunes a todas, todes y todos. Res publica , recordemos, es el origen de la palabra ‘república’. Las mujeres, junto con otros grupos históricamente excluidos del poder dominante, hemos sido relegadas a los espacios, quehaceres y cuida- dos privados del hogar, la vida y el cuerpo, e impedidas de acceder a la edu- cación formal, la escritura y las publicaciones de obras, so pena de castigo hasta mortal. Hemos debido luchar para que nuestras voces, vidas, cuerpos y obras puedan «aparecer» y «existir» con dignidad en la esfera pública y así gozar de condiciones de igualdad en todos los derechos civiles. Este ha sido un camino arduo. La feminista chilena Julieta Kirkwood, en su libro Ser política en Chile , señala respecto a esta lucha: Reconstruimos la trama de lo invisible y nos planteamos romper con lo privado; tuvimos un gran valor: herejes de darlo vuelta todo sin vergüenzas, con nuestra cara ahí; las oleadas de culpas nos dejó intocadas y fuimos a un lado y otro; de popular a pije descubrimos condición de género; descubrimos, descubrimos y con pasión, con risas, peleas duras, reflexiones difíciles […] (10-11). Da cuenta del desafío que enfrentaban las feministas de los ochen- ta y noventa para «romper con lo privado», el silencio y la invisibilidad, y tener el valor para comenzar a dar vuelta la situación de opresión, así evidenciando «la condición de género». Por esos años Cecilia Vicuña fue invitada a unirse al colectivo «Heresies: A Feminist Publication on Art and Politics», un foro fundamental del pensamiento feminista. Es en este marco tensionado por el debate político y los movimientos sociales del arte feminista que nace la colaboración de de Zegher y Vicuña que da fruto al doble libro QUIPOem/ The Precarious The Art and Poetry of Cecilia Vicuña , una alianza que a la vez es ética y política, dialógica y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=