QUIPOema

q. 179 y por parte de la editorial de su alma mater , abre una nueva conversación; tira una nueva hebra en la trama biográfica de una autora cuya obra se relaciona con la matriz donde todo comienza, «el cuerpo de la madre»: «es el meollo, el corazón de la memoria, la tierra oyéndonos». Es importante tener en cuenta que cada vuelta a Chile está movilizada por el profundo deseo de volver a estar con su madre, Norma Ramírez Arenas, quien desde sus inicios fue cómplice en la aventura creativa de su hija, y que la sigue acompañando aun ya pasados sus 100 años. En «Otoño» la artista y poeta explicita esta complicidad inscribiéndola y haciéndola parte de la historia del proceso creativo de su quehacer artístico: En junio de l971 llené de hojas de árboles la sala Forestal del Museo de Bellas Artes de Santiago. Reuní las hojas con la ayuda de los jardineros de los parques. Grandes camiones las trajeron al museo. Mi madre y yo las empujamos dentro de la sala, que lucía como un mar café. Al fondo de la sala el texto «Diario de otoño» narraba la obra al revés, empezando por el último día. Así, podríamos leer QUIPOema como una forma de retornar a casa y de «cerrar» un proceso, como cuando creamos un nudo en una cuerda, una ligadura que cuando la tiramos nos fija una marca, sin perder de vista el carácter abierto e indeterminado de una obra y una autora que trabaja con lo negativo y tiende hacia el vacío. En efecto, esta comienza documentando las primeras basuritas que Vicuña creó en 1966, mismo año en que entra a estudiar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. En una entrevista la autora aclara que «las basuritas eran arquitecturas ínfimas preparando el camino para [su] entrada a la Universidad […] lo precario se conecta con la arquitectura» (2025). A mediados de año, se cambiaría a estudiar Pedagogía en Arte. Con esta publicación, el hilo rojo de vida que entrelaza a la artista-poeta y su obra con su alma mater —su «Madre y Patria que le dieron» al decir de Gabriela Mistral— y con su madre se anuda una vez más (7).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=