QUIPOema

q. 137 El No Las primeras obras precarias no fueron documentadas, existían solo para la memoria de algunos ciudadanos. La historia, en cuanto tejido de inclusión y exclusión no las recogió. (La historia del norte excluye la del sur, y la del sur se excluye a sí misma recogiendo solo los reflejos del norte). En el vacío entre las dos, lo precario y su no-documentación establecían su no- lugar como otra realidad. New York, 1989 El No Manifiesto de la Tribu No El no-movimiento de Charlie Parker, esto somos nosotros en la noche desprendida y tibia del Sur. Mientras la vida perdure en nuestras experiencias solitarias y sin embargo unidas, nada nos preocupa. No manifestamos ningún deseo o característica, no hacemos un manifiesto para no quedar encasillados, y no tenemos miedo a encasillarnos, eso sería tan difícil como que mañana seamos el grupo paracaidista más osado de la Polinesia. Perturbamos el orden con nuestra inmovilidad exacerbada. Socavamos la realidad interiormente, por eso somos subversivos y amorosos. Además somos tan pequeños y desconocidos que la libertad es nuestro delirio. Las campañas de la tribu no son altamente secretas y sus únicos resultados visibles para los que no-viven el no-movimiento son nuestras obras estúpidas. Esperamos convertir a la soledad en el nuevo ídolo mundial. No decimos nada. Después de hablar siglos de Ello, permanece igualmente secreto. Nuestro intento macabro es dejar desnudos a los humanos, sin ideas preconcebidas, sin atamientos vestiduras. No se asusten. Nuestras obras tardarán años en aparecer. No estamos jugando, el interior de las semillas es suave. Ello se conoce únicamente viviéndolo. Sea lo que fuere Ello. Ello está todavía por descubrirse. Santiago de Chile, 1967

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=